Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios

El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

lunes, 18 de junio de 2018

No estaba muerto: fue a su propio velorio

Un joven que había sido dado por muerto ayer llegó a su propio velorio hoy para desmentir su fallecimiento. Sus familiares “reconocieron por error” el cuerpo de otro hombre que fue hallado totalmente calcinado el viernes.


El viernes pasado, un hombre fue hallado totalmente calcinado en un camino vecinal de la colonia Santa Clara, ubicada a unos 50 km de Amambay. No poseía ningún documento de identidad. Ayer, familiares de Juan Ramón Alfonzo (20) acudieron hasta la morgue para verificar si el cuerpo pertenecía al mismo, quien llevaba tres días desaparecido e incomunicado.

Sus familiares confirmaron que el cuerpo pertenecía a Alfonzo por un anillo que poseía el joven y que su hermana le había regalado, además de las ropas y zapatos. Ante ello, el médico forense del Ministerio Público expidió el certificado de defunción ya a nombre de Juan Ramón Alfonzo y el cuerpo fue llevado para ser velado en su casa, ubicada en la fracción Santa Ana del barrio Obrero de esta ciudad.

Grande fue la sorpresa de toda la familia cuando, en medio del velorio que se desarrollaba hoy, Juan Ramón llegó caminando para confirmar que estaba vivo. El joven comentó que estaba trabajando en una estancia del lado brasileño y no pudo regresar debido a que sufrió ciertos problemas de salud.

En síntesis, estaban velando el cuerpo equivocado. La funeraria ya retiró el cajón, que será devuelto al Ministerio Público. Hasta el momento no se ha determinado la identidad del fallecido, quien tendría entre 20 y 30 años y presentaba un corte profundo de cuchillo y su cuerpo fue quemado antes de ser abandonado al costado de la calle.

ABC

Estufa propicia incendio en vivienda y deja un fallecido en Itauguá

Una mujer de 45 años perdió la vida luego de que su vivienda se incendiara en la madrugada de este domingo. Dos jóvenes y un menor resultaron con quemaduras.


Gloria Almada López murió este domingo durante un incendio ocurrido a las 01.45 horas en la fracción Villa Diana de la ciudad de Itauguá.

Posiblemente, el siniestro se produjo por una estufa encendida que tuvo contacto con los materiales precarios de la estructura de la casa. Habría avivado el fuego una motocicleta que estaba estacionada dentro, de acuerdo a lo que señalan los agentes intervinientes.

Resultaron con lesiones Alma Soledad Sánchez Almada de 22 años, Lourdes Raquel Sánchez Almada de 20 y un menor de 9 años. Todos ellos fueron hospitalizados y ya fueron dados de alta.

La familia quedó absolutamente sin nada ya que todos sus objetos personales fueron devorados por las llamas.

noticiaspy

Aprueban reglamento para creación del tren bioceánico

Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú, firman acuerdo del reglamento del Grupo Operativo Bioceánico (GOB), para el inicio de construcción del tren que pasará por los cuatro países.


Las naciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Perú aprobaron el reglamento del Grupo Operativo Bioceánico (GOB), que estará integrado por especialistas de los cuatro países, para dar paso a la construcción del tren que saldrá desde São Paulo y tendrá su parada en la ciudad peruana de Ilo.

El documento interno del GOB, fue aprobado y firmado en la mañana del viernes en la ciudad de Lima, por los ministerios de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú; de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia; de Transportes, Puertos y Aviación Civil de Brasil; y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay. El tren bioceánico, pasará por los cuatro países y tendrá paradas en cada una de ellas.

El acuerdo definió siete puntos, entre ellos la consolidación del consejo supervisor y del comité ejecutivo del GOB, que tendrá como función elaborar los términos de referencia para los estudios integrales del proyecto. Por su parte, los representantes peruanos informaron sobre el estudio de factibilidad desarrollado hasta la fecha, que incluye la evaluación económica del trabajo y las necesidades portuarias para atender la carga proyectada.

En este documento también se establece que existe la suficiente carga que haría viable la implementación del plan estratégico de contrucción, lo que garantizaría su operación sostenible, en donde Paraguay es uno de los principales interesados para promover la Hidrovía Paraguay – Paraná, como medio de comunicación fluvial. Además, se presentó un borrador de memorándum multilateral para lograr una articulación efectiva para establecer un marco común a suscribirse en la siguiente reunión del grupo, prevista en en nuestro país, según reporta IP.

Con 3.800 kilómetros de longitud, el Corredor Ferroviario Biocéanico es el mayor proyecto de infraestructura de Latinoamérica, cuya inversión para construirlo requeriría no menos de 10.000 millones de dólares. El grupo técnico sesiona desde hace 1 año de manera mensual, para avanzar en los estudios de factibilidad de todos los países participantes del Proyecto Ferroviario Bioceánico de Integración.

noticiaspy

Senad elimina 24.000 kilos de marihuana en una sola incursión

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) intervinieron en la fecha un establecimiento rural en el departamento de Canindeyú, donde lograron sacar de circulación del mercado de narcóticos un total de 24.000 kilos de marihuana.

Los trabajos de la entidad se realizaron en el marco de las tareas de erradicación de cultivos y destrucción de centros de acopio de drogas.

FOTO: GENTILEZA.


Según el reporte oficial, agentes especiales asentados en Salto del Guairá, en conjunto con el Ministerio Público, llegaron hasta un inmueble rural ubicado en Planchada Kué. Distrito de Yvy Pytã, del citado departamento.

En el lugar, los efectivos hallaron 11 toneladas de marihuana en proceso de secado y 10 kilogramos de semillas de cannabis. De igual manera, procedieron a la eliminación de 4,5 hectáreas de cultivos de la planta, en etapa de cosecha y crecimiento, equivalentes a unas 13 toneladas de cannabis.


Además, encontraron dos campamentos utilizados como depósito para almacenar la producción una vez lista. Los intervinientes incautaron también de una sembradora.

Por disposición del fiscal Jorge Romero, todas las evidencias fueron destruidas en el lugar. En total, la incursión permitió sacar de circulación al menos 24 toneladas de marihuana, que significa un lucro cesante o golpe financiero al crimen organizado de aproximadamente US$ 720 mil.

LN

Millones de guaraníes desperdiciados por vencimiento de vacunas

El Ministerio de Salud ordenó un sumario para conocer cuál fue el motivo de que se venzan miles de dosis de vacunas contra el rotavirus. La pérdida oscilaría los G. 1.000 millones.
Resultado de imagen para millones de guaranies desperdiciados por vencimiento de vacunas


El lote de 20.000 vacunas contra el rotavirus, solicitado en el 2017, será auditado. Recién entre estos días trasciende la información por lo que una dependencia se encargará de averiguar los movimientos de las dosis en los diferentes puestos de salud.

El fin de esta investigación es saber quién es el responsable y estará encabezado por la Dirección de Asesoría Jurídica de la cartera de Salud.

De momento, el monto preliminar perdido es de aproximadamente G. 1.000 millones, pero con las indagaciones se determinará cuántas unidades fueron desperdiciadas, el costo y las zonas en donde no se utilizaron las vacunas. El resultado de este sumario será publicado, de acuerdo a lo que anuncia la institución.

Esto se da pese a que en abril se visitó casa por casa, se amplió los horarios y días de atención en los vacunatorios, y se vacunó por concentración ya sea en shoppings, plazas, entre otros sitios.

El rotavirus es lo que causa gastroenteritis. La población más vulnerable son los bebés y niños, por lo que se aplica la primera dosis a los 2 meses de vida y la siguiente, a los 4 meses. Sus síntomas son vómitos, fiebre y deshidratación, y es causado por consumir alimentos contaminados o por el ambiente.

Gneiting: "Frigoríficos pagaban sobresueldo a funcionarios de Senacsa"

Tras el escándalo de la carne que sacudió al país, el ministro Luis Gneiting aseguró que los inspectores de Senacsa recibían altas sumas de dinero para no reportar irregularidades en los frigoríficos.

Resultado de imagen para Gneiting: "Frigoríficos pagaban sobresueldo a funcionarios de Senacsa"

Luis Gneiting, ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), dijo en contacto con Radio Monumental 1080 AM, que está esperando el espacio para declarar ante las acusaciones de pedido de coima a Jair de Lima, dueño del Frigorífico Concepción, e indicó que las empresas frigoríficas pagan sobresueldos a los veterinarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Según declaraciones del ministro, los inspectores del ente estatal reciben desde G. 5.000.000 y G. 10.000.000, para no informar sobre las irregularidades que detectaban. Además, manifestó que denunciará con pruebas documentadas todas las supuestas alteraciones en la institución que presidió en su momento Hugo Idoyaga.

De la misma forma, cuestionó la postura de la Fundación Servicios de Salud (Fundasa), ya que validó la monopolización del servicio de vacunación, que inició Idoyaga.

Para concluir indicó que Senacsa permitió que la carne importada vaya a las cámaras frigoríficas de empresas exportadoras y que por la auditoría realizada pudieron constatar que el Frigorífico Concepción no exportó la carne importada desde el Brasil.

noticiaspy