
Ese aumento de las exportaciones se explica, según el documento, al incremento de las ventas de harina (29,3 %), granos de soja (3,4 %), las autopartes (14,4 %) y los productos textiles (12,3 %).
En concreto, la exportación de granos de soja, que supuso en 2018 el 24,4 % del total exportado, alcanzó unas ventas por valor de 2.205 millones de dólares, el 3,4 % más que en 2017, aunque su volumen se redujo un 1,6 %.
Argentina fue el principal destino del grano, debido a la sequía que sufrió el país austral, y representó el 68,5 % de las ventas, seguido por Rusia y la Unión Europea, con una participación del 12,5 % y el 6,3 %, respectivamente.
Las exportaciones de carne se redujeron un 2,9 % en valor de negocio al alcanzar los 1.179 millones de dólares, debido a que el precio de ese producto disminuyó un 1,7 % en 2018.
Rusia compró el 40 % del total de la carne paraguaya vendida al exterior, un 60,7 % más en términos de volumen, en tanto que Chile, el segundo mercado, compró un 28,4 % menos.
Además, Paraguay ingresó 2.111,4 millones de dólares por la venta de energía, un 0,3 % más que en 2017, en tanto que las exportaciones de bienes manufacturados bajo el régimen de maquila alcanzaron los 545,8 millones, lo que supuso un incremento del 31,4 %.
Por otro lado, Paraguay importó bienes y servicios del exterior por un valor acumulado en 2018 de 12.917 millones de dólares, un 12,1 % más que un año antes, lo que arrojó un saldo positivo de 904 millones en su balanza comercial.
El mayor aumento correspondió a las compras de combustibles, que se incrementaron un 37,9 %, hasta 1.631 millones de dólares, mientras que las importaciones de productos primarios subió un 7 %, las de manufacturas agropecuarias un 9,5 % y las de manufacturas industriales un 9,8 %.
China fue en 2018 el principal origen de las compras exteriores paraguayas, con un 28,7 % del total, seguido por Brasil, que supuso el 22,5 % y Argentina, el 10 %.
En total, el comercio exterior paraguayo realizó transacciones por valor de 26.739 millones de dólares, un 7,3 % más que en 2017.
FUENTE: EFE