Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios

El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

viernes, 14 de octubre de 2016

Hombre sufre quemaduras al caer por una rejilla en el microcentro

Un hombre sufrió quemaduras luego de caer desde una rejilla que contiene conexiones de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Ocurrió en el microcentro de Asunción en la mañana de este viernes.



El hombre cayó en la zona del ex IMA de la Municipalidad de Asunción. Foto: Archivo.

El subjefe de la Comisaría 3.ª Metropolitana, comisario Luis Justiniano, informó a la prensa que un hombre indigente entró a un edificio municipal abandonado, el ex Instituto Municipal de Artes (IMA), y cayó a una "fosa" de la ANDE alrededor de las 09.00 de este viernes.

Desconoce las circunstancias de cómo fue que cayó el hombre al agujero pero se electrocutó y sufrió quemaduras. El mismo fue trasladado al Hospital del Quemado, según el comisario.

Igualmente, el siniestro hizo que la ANDE saque de servicio un puesto de distribución por precaución. Desde la propia cartera energética informaron que están abocados en que el afectado reciba la atención necesaria hasta que esté fuera de peligro.

Esto hizo que parte del microcentro de Asunción quede sin energía eléctrica y no existe un tiempo estimado para que el servicio se reestablezca.

El herido fue identificado como Badis Joel López Bobadilla, de 28 años, domiciliado en el barrio Mbocayaty de Ñemby.

Abc

Al menos 30 escuelas quedaron sin techo tras la tormenta

Según representantes del Ministerio de Educación, hasta las 22.00 de este jueves, registraron al menos unas 30 escuelas que quedaron sin techo tras el último temporal



Pretenden instalar aulas móviles para que los niños no pierdan más clases.

Leonardo Aldana, director general de Gestión Social y Equidad Educativa de la cartera educativa, sostuvo que hasta la noche del jueves pudieron registrar que 30 sedes educativas de varios puntos del país sufrieron destrozos, tras el temporal ocurrido en la noche del miércoles y la madrugada del jueves.

El funcionario del Ministerio culpa de cierta manera al Poder Legislativo de esta situación, debido a que "se podría evitar" este pesar si se aprobaba el proyecto de ley de emergencia educativa, pero que ahora los estudiantes son víctimas de "la burocracia".

"Tuvimos un reporte general en cuanto al sistema educativo, varios colegios sufrieron destrozos y quedaron completamente destechados. Los más afectados fueron los departamentos de Caaguazú y San Pedro", refirió Aldana en contacto con la 970 AM.

El funcionario sostuvo que, por el momento, están buscando una solución parche ante la crisis edilicia de las instituciones educativas. Piensan en instalar varias aulas móviles para paliar la situación y que los niños no pierdan más clases, entendiendo que solo quedan 30 días de clase para terminar el año lectivo, dijo.

"Estamos en manos de la burocracia, y eso es lo que nos está llevando a la quiebra, hasta ahora no vi que alguien se haya preocupado por la parte edilicia. Antes se hacían colectas para reparar las instituciones", sostuvo.

Contra el Legislativo. El profesional despotricó contra el Legislativo por haber puesto obstáculos para que la Ley de Emergencia educativa sea una realidad. Dijo que son muchas las escuelas en pésimo estado y que no hay presupuesto que alcance para reparar todas.

"Si existía un compromiso social por parte del Legislativo esto se iba a poder solucionar con la emergencia educativa edilicia y, como no se dio, tenemos que esperar los procesos licitatorios. Son 3.800 las instituciones en mal estado en todo el país", sentenció.


Abc

Una víctima de abuso y corrupción policial

Durante un procedimiento en el que las irregularidades se sucedieron una tras otra, efectivos de la Comisaría 11 Metropolitana detuvieron a una mujer fuera de su jurisdicción y hasta le plantaron evidencias para tratar de conseguir que pagara una coima.



Eran alrededor de las 16:30 del pasado martes. Tanya Villalba, una joven diseñadora de calzados de 29 años, había salido de su lugar de trabajo y se dirigía rumbo a su domicilio, ubicado en la ciudad de San Lorenzo. Como hace todos los días, decidió circular por la avenida Mariscal López para llegar a destino.

En las inmediaciones del viaducto de Madame Lynch, Tanya se percata de la presencia de una patrulla de la Policía en cuyo interior se encontraban tres agentes, que le hacen señas para que se encostara. Como en ese momento se encontraba hablando por teléfono, asustada, decidió obedecer a los efectivos.

Al encostarse y mientras se acercaban los agentes, la joven notó que dos de los tres efectivos no llevaban puestos sus portanombres, mientras que el tercero si lo tenía puesto pero cargaba un teléfono celular que lo ocultaba. Llamativamente, los agentes se negaban a dar su identidad y eran de la comisaría 11 Metropolitana; es decir, estaban lejos de su jurisdicción.

La situación comenzó a generar muchas dudas en Tanya.

Uno de los agentes le señaló que estaba hablando por teléfono mientras conducía, algo que ella reconoció pero señalando que en todo caso debería ser la Patrulla Caminera la que tomara intervención en un caso como eso. Los agentes le dijeron que al pertenecer a la Policía, ellos también podían intervenir.

Tanya se disculpó y entregó uno tras otro los documentos que le habían solicitado. Primero fue la cédula verde de su automóvil, un Kia Picanto blanco, después la habilitación, su registro de conducir y su cédula de identidad.

“Usted está viniendo en actitud sospechosa”, le señaló uno de los agentes de la Policía luego de revisar todos los documentos. “¿Sospechosa de qué?”, replicó ella, a lo que los agentes insistieron simplemente en que su actitud era sospechosa.

Los policías le relatan en ese momento que un automóvil con características similares al suyo estaba siendo utilizado en la zona para cometer ilícitos, aunque nunca relataron qué tipo de hechos. Le preguntaron a la joven si llevaba algo en su auto y ella les dijo que sí, pues cargaba con cajas de zapatos que ella comercializa.

En ese momento le hicieron estacionar su vehículo a unas dos cuadras del lugar donde se encontraba originalmente, en una calle diagonal por la que el tránsito era escaso.

Una vez allí, le piden que se baje del automóvil, a lo que inicialmente ella se niega y exige una explicación del motivo. “Porque trae algo sospechoso”, le volvieron a insistir los efectivos. Tanya siguió negándose y llamó a su papá para contarle lo que estaba pasando y pedirle que llegara urgentemente al lugar.

Además, la joven llamó a una amiga que trabaja como periodista en un canal de televisión y al 911, donde una funcionaria le dijo que no se bajara, que llaveara su automóvil y radicara una denuncia debido a que el procedimiento era irregular.

Llegó a pedir auxilio, pero no había patrullera alguna cerca.

Tanya no podía mover su automóvil, debido a que los tres agentes habían rodeado su automóvil y seguían golpeando para que se bajara. En algún momento, la joven diseñadora salió del rodado y en ese momento los agentes comenzaron a realizar una verificación, llegando uno de ellos a subirse al habitáculo.

Mientras esperaba la llegada de su papá, la joven escuchó que uno de los agentes le indicaba a su compañera que le revisara la cartera; como allí tenía el dinero de la recaudación del día, la joven se asustó y se acercó para observar. En ese ínterin, observó que otro sacaba un paquete blanco y lo arrojaba en la parte posterior del vehículo, en ese mismo momento la que debía revisar su cartera se dirige hacia donde estaba el paquete y lo levanta diciendo: “Acá está lo que buscábamos”.

Tanya afirmó desconocer el paquete inmediatamente y enseguida comenzó a denunciar allí que eso había sido plantado. Los agentes pidieron refuerzos y al lugar llegaron al menos otras seis patrulleras, las mismas que no habían aparecido cuando ella pidió auxilio.

Con esa “evidencia”, los policías le pidieron dinero, entre G. 5 millones y G. 10 millones, para liberarla; sin embargo, ella había actuado rápidamente, llamó a sus padres y estos, a su vez, al 911. Se negaron a pagar la coima que exigían los policías y entonces fueron a parar a la comisaría 11ª Metropolitana.

“Esa es la injusticia que cometen contra los ciudadanos”, dijo Inocencio González, abogado de Tanya, en conversación con ABC Color.

La joven escuchó que uno de los agentes llamaba a alguien, quien parecía ser el jefe de la comisaría a la que pertenecían los efectivos, y le informó que ya no podrían negociar nada puesto que ya se había llamado hasta a la prensa y al 911.

Finalmente, fueron hasta la comisaría 11 y allí se labró el acta. Según declaró Tanya el miércoles ante la Fiscalía, el propio jefe de la dependencia le dijo que ya no podía haber arreglo porque ella hizo pública la situación.

La mujer debió pasar la noche en la comisaría y a la mañana siguiente fue al Ministerio Público ante el fiscal antidroga Isaac Ferreira para su declaración indagatoria, en la cual dijo que los agentes le plantaron la droga para pedirle dinero.

El fiscal señaló en contacto con ABC Cardinal que, tras tomarle la declaración a la joven, a los padres, vecinos de la zona y comparar con el parte policial, encontró varios “desajustes” que nada tenían que ver con la realidad, por lo cual decidió como primera medida liberar a la mujer. El fiscal no quiso decir que no cree la versión de los policías, pero puntualizó que el argumento en el parte policial para “altear” a la mujer no daba detalles precisos.

El parte, según el fiscal, señalaba que el vehículo en que se desplazaba la joven, un Kia Picanto blanco, “tenía todas las características de vehículos utilizados en la zona para cometer hechos punibles”, pero no ahondaba en qué hechos punibles ni cuáles eran las características. La prima de Tanya señala, sin embargo, en su relato que los policías llegaron a fraguar la orden judicial que les permitía revisar el vehículo pero que en la Fiscalía descubrieron que no era auténtica. Por el momento, los policías siguen en libertad.
POLICÍAS APARTADOS

Los tres agentes involucrados en el procedimiento desde todo punto de vista irregularo fueron identificados como Oficial primero Gustavo Narváez, suboficial segundo Arnaldo Lezcano y la suboficial ayudante Petrona Ovelar.

Los tres serán separados de sus cargos y serán puestos oficialmente a cargo de Asuntos Internos, unidad que ya tomó intervención por orden directa del Ministerio del Interior.

COMISARÍA DE MALA FAMA

Los agentes de la Comisaria 11 tienen mala reputación en la zona de Villa Aurelia y Los Laureles. Entre los vecinos circulan historias de extorsiones, especialmente a personas que han cometido o una falta leve o que por su edad o circunstancias son vulnerables.

Uno de los casos ocurrió en abril de este año. Fueron víctimas tres jóvenes de alrededor de veinte años que se encontraban en la plaza La Paz. Según el relato de uno de los protagonistas llegó una patrullera con tres agentes que los acusaron de estar fumando marihuana.

“Nos subieron a la patrullera y nos insultaron. Nos amenazaron con que íbamos a pasar directo a Tacumbú. Nos llevaron a la comisaría y nos dijeron que podían salvarnos si les pagábamos cuatro millones de guaraníes. Como no teníamos nos llevaron al cajero automático de la estación de servicio cerca de la comisaría. Tuvimos que pedir un adelanto de dinero a través del cajero automático para pagar”, contó uno de los jóvenes.

Otro caso ocurrió con unos adolescentes, alumnos de un colegio de la jurisdicción de la comisaría 11. Los chicos fueron interceptados por una patrullera porque se encontraban tomando cerveza en la vereda. “Nos dijeron que íbamos a tener antecedentes de por vida y nos pidieron plata. No teníamos casi nada y juntamos lo que teníamos y nos obligaron a comprarles empanadas ahí cerquita de su comisaría”, relató uno de ellos.

DEVOLVIERON LA COIMA

Pero ese modus operandi no es exclusivo de la Comisaría 11. En la Comisaría 9, el sábado 1 de octubre ocurrió un caso similar según el relato de una de las víctimas. La misma contó que estaba en una camioneta con sus amigos cuando los agentes Arnaldo Ramírez y Rolando González los interceptaron y les dijeron que iban a ser detenidos por estar alcoholizados, lo cual era falso.

Los jóvenes fueron obligados a pagar cuatrocientos mil guaraníes para no ser detenidos, de acuerdo con la fuente de ABC Color. Posteriormente el subcomisario Presentado recibió la denuncia de la extorsión y el monto que las víctimas de la extorsión fueron obligados a pagar les fue devuelto.

Abc

Docente baleada en Areguá está grave

Nancy Jara de Ovelar, docente asaltada anoche por “motochorros”, se encuentra en estado crítico, todavía en sala de reanimación, según declaró el Dr. Luis Carlos Báez, director del Hospital del Trauma. Esperan ver cómo evoluciona.



En horas de la noche del jueves, una docente de 40 añosrecibió un proyectil de arma de fuego por parte de motoasaltantes que la abordaron tras bajar de un ómnibus. Los delincuentes lograron alzarse con el bolso de la víctima y luego se dieron a la fuga.

El Dr. Luis Carlos Báez, director médico del Hospítal del Trauma, declaró en ABC Cardinal que la mujer se encuentra en estado crítico, con asistencia respiratoria en la sala de reanimación. “La bala ingresó en el abdomen, una zona donde se encuentran muchos órganos delicados, y perdió mucha sangre. Hay que esperar para ver cómo evoluciona”, relató.

TERMÓMETRO DE VIOLENCIA DEL PAÍS

Con respecto a la cantidad de pacientes víctimas de violencia que recibe el Hospital del Trauma, el Dr. Báez, declaró que reciben casi 160 pacientes por día y casi el 90% de ellos son debido a traumas. “Lo que aumenta es la cantidad de lesiones graves, ya sea con armas de fuego, objetos contundentes, accidentes, electrocutados (...) Hay mucha alevosía”, lamentó. Asimismo, destacó que dicho nosocomio es un termómetro que mide la violencia en nuestro país.

Abc

Pide “llegar a un acuerdo”

El intendente de Horqueta, Arturo Urbieta (ANR), convocó a una conferencia para pedirles a los secuestradores de su tío, el ganadero Félix Urbieta Ramírez (66), que se contacten con la familia para “llegar a un acuerdo” para su liberación.



“Pedimos a esta gente que se comunique con nosotros. Estamos muy preocupados por esta situación”, manifestó el jefe comunal de Horqueta, Arturo Urbieta, en una conferencia recogida por la prensa. Pidió así que los secuestradores de su tío, Félix Urbieta, que se pongan en contacto con ellos. Las declaraciones fueron vertidas en la estancia “San Francisco”, propiedad del ganadero secuestrado.

Urbieta Ramírez, de 66 años, fue llevado por desconocidos el miércoles a la noche, cuando dos hombres irrumpieron en su estancia en busca de un dinero que supuestamente él obtuvo al vender un lote de animales. Sin embargo, como no hallaron la plata, se lo llevaron y a cambio de su liberación exigen US$ 500.000.

El nuevo secuestro, que pasa a ser el cuarto en curso en el norte del país, junto con los de Edelio Morínigo, Abrahán Fehr y Franz Wiebe, se produjo en la estancia “San Francisco”, situada en la comunidad de Belén Cué, a 15 kilómetros del centro urbano de la ciudad de Horqueta, en el departamento de Concepción.

Abc

Libre tras simular secuestro

El juez Gustavo Amarilla dispuso este viernes la libertad de María Victoria Villalba, quien había simulado su secuestro semanas atrás. La mujer tenía arresto domiciliario.



María Victoria de Rothkegel fue imputada por simulación de hecho punible por haber fingido su secuestro el pasado domingo 4 de setiembre. Estaba con prisión domiciliaria, pues las autoridades consideraron su edad, 65 años.

Según los antecedentes, ese día, la procesada llamó por celular a su esposo y le avisó que había sido raptada por tres mujeres armadas con puñales cuando llegaba a su casa ubicada en el barrio Nazareth de Asunción, a bordo de su camioneta.

La procesada apareció seis horas después y relató a la Policía que fue liberada en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción y que desde ahí se fue en autobús hasta el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), desde donde llamó a su hijo para que le buscara y llevara a su casa.

Ante las autoridades, la imputada señaló que supuestamente sus “captoras” le sacaron G. 14 millones. La versión de la “víctima” se derrumbó cuando su movimiento fue observado por los investigadores a través de cámaras de circuito cerrado del lugar del “rapto”.

Abc

miércoles, 12 de octubre de 2016

Eliminatorias: Paraguay consiguió un triunfo histórico en Córdoba

Paraguay sumó un triunfo histórico, por 1-0, frente a la Selección de Argentina. Es la primera vez que el la Albirroja derrotó a la Albiceleste en un encuentro oficial en tierras argentinas. 





Sin embargo, la victoria tiene una importancia trascedente, pues este partido era el que debía ganar para seguir con esa esperanza de estar en el Mundial de Rusia 2018.

Indudablemente que Paraguay recuperó la sonrisa y fortaleció ese sueño de volver a una cita ecuménica.

Justo Villar retornó y dejó en claro por qué siempre está en las convocatorias. Es que el capitán fue este martes la figura del partido. Además de pararle un penal a Sergio Agüero también tuvo estupendas tapadas en un estadio donde hubo una buena cantidad de aficionados compatriotas

Derlis González arrancó de titular y mostró su talento con el balón. Definió, la jugada para el gol, con clase y fue a celebrar a un costado con esa maravillosa hinchada que estaba llena de banderas tricolores.

Encontró la fórmula el técnico Francisco Arce y está claro que desde este martes se fortaleció el esfuerzo seguir en la lucha por conseguir la clasificación para el Mundial.

Detalles

Estadio: Mario Alberto Kempes, de Córdoba, Argentina. Árbitro: el uruguayo Daniel Fedorczuk amonestó a Da Silva, Agüero y Rojo. Gol: 18’ Derlis González. Espectadores: 55.000 aficionados.

Argentina: (0) Sergio Romero; Gabriel Mercado, Mateo Musacchio, Martín Demichelis, Marcos Rojos; Éver Banega (Lucas Pratto), Javier Mascherano; Nicolás Gaitán (Paulo Dybala), Sergio Agüero, Ángel Di María; y Gonzalo Higuaín. DT: Edgardo Bauza.

Paraguay: (1) Justo Villar; Jorge Moreira, Paulo Da Silva, Gustavo Gómez y Júnior Alonso; Derlis González, Rodrigo Rojas (Bruno Valdez), Cristian Riveros y Óscar Romero; Miguel Almirón (Celso Ortiz); y Ángel Romero (Hernán Pérez). DT: Francisco Arce.

Siempre hay una primera vez

Anote el 11 de octubre de 2016: comparelo con la Guerra de la Triple Alianza si desea; mencione que fue heroico, histórico y único para quienes pueden disfrutar de este momento. ¡Qué lindo es el fútbol! Es ir contra la historia, en contramano al momento, pero cuando buscamos el fútbol y no lo encontramos, apremia la garra. Lo llevamos en el ADN, en la vida. Paraguay escribe otra historia contra los imposibles: 1-0 en Córdoba y la primera victoria ante Argentina de visitante. ¡Vale oro!

En partido donde el pronóstico no estaba a favor y el entorno no favorecía, la Selección Paraguaya aguantó el empuje y sacó pecho con sudor en el Mario Alberto Kempes. Anotelo y no lo olvide. Siga festejando ese gol de Derlis González, que cuando el juego llegaba a los 18', el volante recibió un pase de Ángel Romero y, en mano a mano con el arquero, definió a su costado izquierdo contra el primer palo para el estallido de unos pocos en las gradas y de millones en cada pueblo de nuestro país.

Se aguantó el primer tiempo y se sufrió en el segundo. En el arranque, Villar mostró por qué la experiencia y la capacidad lo ubican en un partido como este a sus 39 años. El portero le desvió un penal a Sergio Agüero en el arranque de la etapa complementaria y luego le sacó un mano a mano nuevamente al delantero. Cuando el rival inclinó la balanza hacia el arco paraguayo, Justo fue vital: le sacó un cabezazo a Agüero, remató a Dybala y descolgó cada centro que llovió al área en la desesperación del local.

Paraguay tuvo una chance para aumentar el marcador y liquidar el partido, pero Derlis definió muy lejos del arco, con la última fuerza que le quedaba. Fue lo último: pitazo final y a festejarlo. Paraguay achicó el margen con Argentina y con 15 puntos quedó a uno del repechaje a Rusia. En el próximo combo recibirá a Perú y visitará a Bolivia, en noviembre. La Selección puede terminar el año en zona de clasificación si gana sus dos partidos y si Argentina no suma en uno.

Fuente: IP/ ABC

Inician obras de ampliación de Ruta 7: pasará de dos a cuatro carriles

El Consorcio Tape Porã inició las obras de ampliación, de dos a cuatro carriles, de la ruta 7 “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, con una inversión de alrededor de 130 millones de dólares y la creación de 600 puestos de trabajo en la zona.

Los trabajos comenzaron y se prevé la contratación de
600 personas durante las obras. Foto: Gentileza.
El trabajo se inició con movimiento de suelos, operándose en dos frentes con más de 50 obreros. En el km 223 de la Ruta 7 está trabajando la empresa Benito Roggio e Hijos S.A, mientras que en el km 296 hace lo mismo la constructora Acaray S.A.

Además de las obras de duplicación, el consorcio tendrá a su cargo la recuperación, adecuación, conservación, operación y explotación del tramo que comprende desde Caaguazú – km 183 hasta Minga Guazú – km 296.

El gerente general del consorcio, Miguel Telesca, explicó que aunque el plazo contractual para la entrega de la obra es de 36 meses, se estima que la misma sería entregada para diciembre de 2018 (27 meses).

El proyecto de duplicación beneficiará a los distritos de Juan Manuel Frutos, Juan Eulogio Estigarribia, José Domingo Ocampos, en Caaguazú, y a los distritos de Juan E. O’Leary, Juan León Mallorquín, Yguazú, Minga Guazú y Ciudad del Este, en Alto Paraná.

La Concesionaria suministrará además los servicios sin costo ya vigentes para los usuarios, como auxilio mecánico, emergencias de salud, patrullas de seguridad en recorrido permanente por el tramo y mejoras en la señalización de la ruta.

HOY

Alto Parana: Hallaron cadáver de comerciante a 3 días de su secuestro



Hallaron el cadáver de Darío González, quien desde el domingo pasado se encontraba con paradero desconocido en el este del país. 

El mismo fue hallado por buzos de la entidad binacional Itaipú. El cuerpo estaba a unos 500 metros del puente que une la localidad de Minga Guazu y Los Cedrales agua abajo del río Monday, según informó Gustavo Galeano, corresponsal del Grupo Nación de Comunicaciones en la zona.

Darío Ramón González Silvero (48), con domicilio en el Área 5 de Presidente Franco fue reportado como secuestrado por parte de Nilda González Silvero (32), hermana de la víctima.


Con supuestos agentes policiales


La mujer declaró que el domingo 9 de octubre, a las 13:00 horas aproximadamente, Darío Ramón salió de su domicilio a bordo de su automóvil, de la marca Nissan Murano, de color azul, con matrícula BTJ 757, y nunca regresó.

La denunciante añadió que en esa misma fecha, a las 22:00 horas, recibió una llamada telefónica del celular (0983) 549990 de parte de su hermano, quien le manifestó que estaba secuestrado por un grupo de personas que supuestamente se identificaron como agentes policiales.
Un cuarto de hora nada más

El hombre manifestó a su familiar que sus captores exigían la suma de 20 mil dólares americanos a cambio de su libertad. Quince minutos después, la mujer llamó al mismo número y fue atendida por un hombre con acento portugués, quien nuevamente le exigió la suma mencionada para la liberación del comerciante, emplazándola por una hora a que consiga el dinero.

Sin embargo, 15 minutos más tarde Nilda González recibió la imagen de un esqueleto (calavera) a través del Whatsapp con un mensaje de texto que decía lo siguiente: “ya matamos a tu hermano y no hay más cosas que decir, tranquilizate”.

Mujer embaucada implica a conocida estafadora en ilícito

Una ama de casa, identificada como Verónica Cabrera Fretes, oriunda de la ciudad de Yegros, denunció que fue víctima de estafa por usurpación de su identidad. Ahora se encuentra con múltiples deudas que sacaron a su nombre. Revela que es una de las víctimas de la escurridiza Prisca Ortigoza Cardozo, quien soporta 21 procesos judiciales por estafas.
La afectada señaló que hace tres meses denunció el caso ante el Ministerio Público que una mujer usó su identidad para abrir cuentas en bancos y financieras, pero no le ofrecieron una respuesta.
Ante el constante reclamo de sus “acreedores”, Cabrera sufre una crisis de nervios que la llevó a internarse en dos ocasiones.

Desde Informconf la llaman insistentemente al igual que de los bancos, pero refiere que ella en ningún momento realizó ningún préstamo.

“Me contaron que todas las operaciones fueron realizadas en Asunción y yo nunca viajé y mucho menos para realizar ningún tipo de transacción. Me interné dos veces de los nervios, porque me insisten, me presionan para pagar las deudas y no tengo cómo pagar. No tengo ninguna propiedad, además no tengo por qué pagar deudas ajenas. No sé qué hacer”, expresó la mujer, en su relato en radio Monumental 1080 AM.
La mujer aseguró que solo dos cédulas tuvo en toda su vida y que no perdió ningún documento que finalmente utilizaron para sacar artículos de diferentes tipos y préstamos de entes bancarios.

“Yo no tengo a quién acudir, no sé qué hacer, me dicen que debo acudir hasta investigación de Delitos, pero debo usar dinero para eso. Desde la Fiscalía me iban a llamar, pero no se comunicaron conmigo”, lamentó.

La denunciante manifestó que espera la actuación eficiente de la Fiscalía con respecto a su caso, ya que recibe muchas presiones para saldar las deudas que ella no contrajo y su estado de salud se deteriora a causa del ilícito.

Abc

Médicos son absueltos al probarse que bebita falleció por cardiopatía

Luego de más de un mes de juicio oral, cuatro galenos del IPS quedaron libres. Se probó que no tuvieron responsabilidad en la muerte de una nena recién nacida que murió en enero de 2011, en la previsional.


Cuatro médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron absueltos de culpa y pena ayer en juicio oral, donde les acusaron de la muerte de una beba por negligencia. Una quinta procesada ya había sido sobreseída porque le tomaron indagatoria sin abogado.

Tras más de un mes de juzgamiento, en forma unánime, los jueces Víctor Alfieri, María Luz Martínez y Elio Rubén Ovelar entendieron que no se probaron los hechos acusados.

El fallo favoreció a los médicos Juana Marcela Gracia Samudio, Idia Esmilce Fariña de Doldán y Olga Leticia Douglas Céspedes, para quienes la Fiscalía pidió condenas de 5, 3 y 2 años. Además, a Édgar Federico Espínola Almeida, para quien se solicitó la absolución.

Al inicio del juicio oral, la acusada Rosa del Carmen Centurión Espínola fue sobreseída porque la Fiscalía le tomó la indagatoria sin que tuviera un defensor.

EL CASO. El hecho se registró en enero del 2011, donde falleció la niña María Antonia Ocampos Bogado, de 3 días de vida, en el IPS.

Según se probó en el juicio, a las 11 de la noche del 18 de enero, la señora Graciela Bogado rompió su bolsa y fue al IPS. Ahí estuvo casi 22 horas sin que se le hiciera la cesárea.

Se constató que el 19 de enero, a las 20.19, nació la beba María Antonia Ocampos Bogado. A la madrugada, le hicieron un diagnóstico y al día siguiente un estudio, donde –según la historia clínica– se comprobó que tenía una cardiopatía congénita. Murió a los tres días de nacer, en terapia intensiva de la previsional.

De acuerdo con la declaración de los forenses Pablo Lemir, Carlos Garrigoza e Ingrid Rodríguez, de la Fiscalía, y Nancy Garay, por la defensa, la causa de la muerte fue la cardiopatía congénita.

Incluso, uno de los galenos explicó a los jueces que no había forma de que la pequeña se salvara, ya que el caso era altamente mortal.

Además, los galenos explicaron que los médicos siguieron el protocolo internacional utilizado para estos casos.

Con ello, los jueces entendieron que se probó que no hubo negligencia de los galenos, y los absolvió de culpa y reproche.

La fiscala María Agustina Unger, a pesar de estas declaraciones de los forenses del propio Ministerio Público, pidió igual la condena para Gracia, Fariña y Douglas, por homicidio culposo.



UH

Cierran acceso a Campus UNA

Estudiantes de la UNA cerraron este miércoles los accesos vehiculares en el campus de San Lorenzo. La decisión se toma a raíz de la sesión del Consejo Superior, que estudia hoy convocar a una nueva Asamblea Universitaria.



Liz Guillén, una de las dirigentes estudiantiles, informó a la prensa que cerraron todos los accesos al campus esta mañana. La medida se extenderá hasta que el Consejo Superior Universitario se pronuncie sobre el pedido de convocatoria a Asamblea Universitaria, una cuestión que exigen los estudiantes para poder reformar el estatuto de la Universidad Nacional de Asunción.

El Consejo Superior Universitario se reunirá desde las 8:00 de hoy en el Rectorado de la UNA, ubicado sobre la avenida España. Los accesos peatonales, sin embargo, no están bloqueados. La medida solo se aplica para los vehículos. Además de la medida en el campus, los estudiantes se autoconvocaron para hacer vigilia frente al sitio donde realizarán la reunión del CSU. Los alumnos exigen una modificación del estatuto a fin de que el control de la universidad sea más equitativo.

Abc

Se fugaron cuatro peligrosos delincuentes

El comisario Cristino Aranda, jefe de la comisaría del barrio Itacurubí, donde se encuentra la Penitenciaría Regional de Concepción, confirmó la fuga de cuatro peligrosos internos.



El jefe policial indicó que los reos cortaron con sierra la reja de la ventana del pabellón 21 de la planta baja y de esa manera tomaron el patio. Hasta ahora no se sabe cómo saltaron la muralla, porque no dejaron rastros.

“No sabemos cómo se fugaron porque no dejaron rastros, no sabemos cómo treparon la muralla. Lastimosamente, son cuatro reos que tomaron la calle. Se está buscando para dar con el paradero de ellos”, dijo el comisario Aranda. Se trata de: Alberto Pavone Báez, de nacionalidad brasileña, imputado por robo agravado, y Francisco Javier Varconne Acosta, ecuatoriano, imputado por homicidio doloso. Asimismo, Éver Alejandro Ozuna López, paraguayo, imputado por homicidio doloso, y Dhal Jens, de nacionalidad alemana, imputado por posesión y tráfico de drogas.

Esta es no es la primera vez que se organiza una fuga en la cárcel del primer departamento: el pasado 6 de setiembre, los guardiacárceles evitaron un masivo escape al percatarse de movimientos extraños en plena madrugada en uno de los pabellones. Los funcionarios penitenciarios encontraron un agujero en una de las paredes del sector en donde conviven recluidos 150 condenados.

Igualmente, el primero de octubre pasado, hace apenas diez días, también se abortó un intento de fuga. Cinco reclusos lograron salir de sus celdas escabulléndose a través de un agujero hecho en la base de una de las paredes; sin embargo, fueron sorprendidos a tiempo por los guardiacárceles.

Abc

Emiten alertas para siete departamentos

Una alerta de tormentas fue emitida por Meteorología para siete departamentos del país. Se espera lluvias y descargas eléctricas.


Las zonas afectadas serán: el sur de Presidente Hayes, Central, Ñeembucú, Misiones, Paraguarí, Guairá y el este de Caaguazú. En estos sitios se aguarda lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de viento moderadas a fuertes y ocasional caída de granizos. Las máximas rondarán los 34ºC.

“Similares características tendremos también para mañana, jueves, con lluvias y tormentas puntualmente moderadas a fuertes a nivel país. Como tenemos varios días lluviosos, puntualmente en el país pueden dar acumulados importantes de agua caída”, escribió en su informe el pronosticador de turno, Asmad Dami.

Abc

martes, 11 de octubre de 2016

Banana paraguaya para el mundo

La banana paraguaya es de consumo masivo y tiene posibilidad de ganar mercado en cualquier parte del mundo, según el embajador de Ecuador, José Enrique Núñez Tamayo, durante su visita al país. Eso saltó de la evaluación hecha por técnicos ecuatorianos que realizaron diagnósticos de la calidad de la fruta producida en el territorio nacional.

Resultado de imagen para Banana paraguaya para el mundo
En cooperación con Ecuador se está trabajando en mejorar la calidad en corto plazo para alcanzar una mejor aceptación. Entre las recomendaciones de los especialistas extranjeros figuran mejorar la presentación y el manejo de banano, implementando la utilización de cajas de cartón corrugado. Además, se determinó que se debe tener en cuenta que previo al corte de la fruta, se dé un tratamiento adicional para lograr su equilibrio. Finalmente, aconsejaron que antes de despachar el producto, debe ser tratado con un líquido especial que permita eliminar cualquier tipo de impurezas.
Flores ecuatorianas y carne paraguaya

Tras el estudio y análisis practicado a flores ecuatorianas, se decidió la autorización para su ingreso al mercado paraguayo.

“En Ecuador tenemos producción de rosas que vendrán al país en cantidades pequeñas pero importante para nosotros”, agregó el diplomático. El producto considerado premium estará dirigido a un público selectivo que logrará dar realce con las rosas a cualquier tipo de evento social”, aseguró el embajador.

La exportación de carne -próxima a concretarse- también fue uno de puntos abordados durante el encuentro entre ambas autoridades.

El embajador elogió la calidad de la genética del bovino paraguayo, mencionando que la adaptación de los animales fue total en poco tiempo. De los animales exportados a Ecuador, nacieron a la fecha 1.400 vaquillas.

CDE: Decomisan hortalizas por valor de Gs. 200 millones

Ciudad del Este.- Funcionarios de Aduanas de Ciudad del Este procedieron al decomiso de un camión que transportaba unos 27.500 kilos de hortalizas durante un control realizado el viernes último.



El camión de la marca Scania transportaba un total de 26.000 kilos de cebolla y 1.500 kilos de locote, que fueron incautados por no contar con la documentación correspondiente para su transacción e ingreso formal al país.

Los controles fueron realizados el viernes último en el puesto de control aduanero del km. 60 de Ciudad del Este, a cargo de agentes del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave). El camión con toda su carga fue derivado a la administración aduanera central en Asunción para el proceso sumario correspondiente.

Desde la Dirección Nacional de Aduanas manifestaron que estas tareas son parte del plan de lucha contra el ingreso ilícito de productos, que lleva a cabo la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), integrada por: la Dirección Nacional de Aduanas, la Policía Nacional, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio del Interior, Defensa Nacional, la Armada Nacional, y la Secretaría Nacional Antidrogas.

IP

Unos 156.000 adultos mayores ya fueron incorporados a la Pensión Alimentaria

Asunción, IP.-El Ministerio de Hacienda informa que un total de 156.500 beneficiarios han sido incorporados como beneficiarios del Programa de Pensión Alimentaria, desde sus inicios en el 2010 a Setiembre de este año. En el 2016 el Estado transfirió a este sector alrededor de 547.992 millones de guaraníes.

Foto Ilustración.
La DPNC es la responsable de la aplicación de la Ley N° 3728/2009 “Que establece el derecho a la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza”, la misma determina que la pensión alimentaria es para adultos mayores de 65 años y más, que viven en situación de pobreza, de nacionalidad paraguaya natural residente en el territorio paraguayo, que no perciban remuneración del sector público o privado, tales como sueldo, jubilación y pensión.

Los trámites vinculados a la pensión alimentaria son totalmente gratuitos, no implica ningún costo para los adultos mayores y sus allegados.

En el sitio web del Ministerio de Hacienda http://www.hacienda.gov.py/portalspir/lamdpnc.jsp se encuentra disponible el listado de beneficiarios incorporados al Programa.

Concepción: Se fugaron cuatro reos de Penitenciaría

En horas de la madrugada del martes, detectaron que cuatro convictos se escaparon de la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Concepción. Encontraron rejas fracturadas y los utensilios para llevar a cabo los trabajos. Teniendo en cuenta la dificultad de escape en el penal, no se descarta la complicidad de algunos guardias.

El Crio. Cristino Aranda, de la Comisaría 1ra de Concepción, informó a la 970am que a las 5:00 horas de la mañana se realizaron los controles diarios de reos en la carcel y se percataron de la ausencia de 4 reclusos, como así también encontraron roturas en las rejas de sus celdas.

El jefe policial explicó que los presos fugados son de nacionalidad alemana, ecuatoriana, paraguaya y brasileña, respectivamente. Algunos estaban recluidos por posesión de narcóticos, homicidio doloso y robo agravado.

Aranda aseguró que es muy difícil fugarse de esta penitenciaría, teniendo en cuenta que los muros tienen cerca de 7 metros de altura y el campo que rodea la cárcel ofrece buena visibilidad en todos lados.

Alto Paraguay: Gobernación habilita comedores escolares

Asunción, IP.- La Gobernación de Alto Paraguay, las municipalidades de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, autoridades educativas y líderes indígenas participaron de la inauguración de comedores que beneficiarán a 180 niños y niñas de las comunidades de Puerto Diana y Toro Pampa.

 Ilustración.

La gobernadora de Alto Paraguay, Marlene Ocampos acompañada por del intendente municipal de Bahía Negra, Joao Roberto Ferreira Paya inauguraron en la Escuela Indígena Contralmirante Ramón Enrique Martino, un moderno comedor donde niños y niñas para la comunidad indígena Ishir Chamacoco de Puerto Diana, accederán al almuerzo y merienda escolar con todos los requerimientos alimenticios.

Así mismo en Toro Pampa se realizó también la inauguración de un comedor para 180 niños de la Escuela Doctor Andrés Rivarola Queirolo, de Fuerte Olimpo.

“Lo que se busca es bajar la deserción escolar, que los niños y niñas de la comunidad que en su mayoría son de escasos recursos, puedan acceder a al menos 2 comidas diarias y mejorar el rendimiento académico”, acotó la gobernadora Marlene Ocampos.

Villarrica: Peces fueron envenenados, ratifica juez

LN. Corresponsal. Bienvenido González Enrique, juez de Garantías de Delitos Ambientales de Villarrica, haciendo una broma a su grupo de pescadores manifestó vía mensaje de voz en WhatsApp “Atención Grupo de Pesca Sin fronteras.

Por favor, no consuman pescado que se encuentra en el cauce hídrico desde Villarrica para abajo del río Tebicuarymí porque está contaminado con cianuro, que es mortal. Atención, por favor, atención”, acotó.

Ayer reconoció que el audio de broma es de él, pero que sin embargo se ratificaba en la advertencia de que los peces pueden estar contaminados con sustancias venenosas. “Puede ser cualquier tipo de tóxico. Esta no es la primera vez que ocurre en nuestra zona, es el pan nuestro de cada día y especialmente en la época más importante de la reproducción ictícola y en esta época generalmente se produce y deja empobrecido el cauce hídrico del río Tebicuary mi”, aseguró González

“Qué sabés de lo que está ocurriendo ahora, si no es mortal un producto envenenado que está dentro del agua, agregó el juez y se ratificó en no consumir peces muertos del río Tebicuarymí que está intoxicado, está envenenado y mucho menos que se comercialice”, expresó.

Policía recuperó G 260 millones tras asalto a una vivienda

Un hombre y una mujer están detenidos por el atraco.

Ciudad del Este. Agencia Regional. Esta tarde, dos personas irrumpieron a una vivienda y, tras intimar a los ocupantes, robaron 260 millones de guaraníes.

Unos minutos después, agentes policiales aprehendieron a uno de los autores en la vía pública y recuperaron lo robado ya que lo llevaba en una mochila. Luego, fue arrestada una mujer que habría sido cómplice en la huida de uno de los asaltantes.

El hecho ocurrió a las 16:45, en una casa ubicada sobre la calle Nanawa casi Boquerón, en el barrio San Lorenzo, de Hernandarias.

Las víctimas fueron Vilda Mabel Galeano Rodríguez (31), María Elena Rodríguez Almada (56) y una niña de 12 años – María Fernanda -, quien sufrió heridas en la cabeza por golpes con la culata de un arma de fuego. Ella fue asistida en el hospital de la Fundación Tesãi y se encuentra fuera de peligro, aunque todavía en estado de shock.

De acuerdo a los datos, los dos hombres irrumpieron sin que las víctimas pudieran hacer ya nada para oponerse. Tras ser controladas, en forma muy violenta, los maleantes lograron encontrar el dinero.

Vilda Mabel tenía en la casa la mencionada suma de dinero, tras retirarlo hace unos días, producto de su seguro de vida, según indicó a los agentes de la Comisaría Quinta de Hernandarias, que intervinieron en el procedimiento.

Unos 15 minutos después del robo, en el mismo barrio San Lorenzo, fue detenido en la vía pública, Bruno Ramos Amarilla (39) y de su poder fueron incautadas una pistola calibre 9 mm, con un cargador puesto conteniendo 14 vainillas sin percutir, una bicicleta y una mochila conteniendo varios bajos de billetes.

Su cómplice logró huir. Sin embargo, minutos después fue detenida María Dolores Blanco Alarcón, quien fue la mujer que rescató al otro autor del asalto en un automóvil Toyota Corolla, según el reporte de Investigación de Delitos de la Policía Nacional.

domingo, 9 de octubre de 2016

Anulan plantación de marihuana que valía más de US$ 3.500.000

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) destruyeron una plantación de 39 hectáreas de plantas de cannabis en fase de crecimiento, que habría producido unas 117 toneladas de marihuana, informó la Senad.

La producción de marihuana fue destruida por los antidrogas. Foto: Senad.
El cultivo se hallaba dividido en 19 parcelas ubicadas en una zona limítrofe entre los departamentos de Caaguazú y Canindeyú (este), según un comunicado de la Senad.

La Senad estima que este volumen de marihuana habría producido un beneficio económico a los narcotraficantes de unos 3.510.000 dólares.

Paraguay es el mayor productor de marihuana de Sudamérica y Brasil el principal destino de esa droga.

La Senad estima que en el país hay entre 4.000 y 6.000 hectáreas de plantaciones que producen unas 30.000 toneladas en varias cosechas al año.

Motochorro pasará cinco años tras las rejas

Un hombre que robó un celular y 500 mil guaraníes a una mujer en la vía pública fue condenado a pasar cinco años tras las rejas.

El acompañante no fue identificado. Foto: Ilustrativa
Un Tribunal Colegiado de Sentencia condenó a cinco años de pena privativa de libertad a Jorge Andrés Ramírez (25) al encontrarlo culpable por un hecho de robo agravado, ocurrido en el 2013 en perjuicio de una mujer.

Según los antecedentes, el 10 de enero de 2013, a las 15:15 horas aproximadamente, el hoy condenado atacó a bordo de una motocicleta a Barcilicia Portillo, a quien a punta de arma blanca le robó un teléfono celular y una cartera que contenía la suma de 500 mil guaraníes. El hecho se produjo en una calle de la ciudad de Hernandarias.

Luego del atraco, el autor y un cómplice no identificado escaparon del sitio a bordo del biciclo. Posteriormente, los agentes policiales de la zona detuvieron a Jorge Andrés Ramírez.

Corte habilita Juzgado de la Niñez para San Pedro

Tras su última sesión plenaria la Corte Suprema de Justicia resolvió habilitar el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia creado para la Circunscripción Judicial de San Pedro en la ciudad de San Pedro, que pasará a constituirse en el Segundo Turno de dicho fuero y jurisdicción.

En este sentido, se dispuso que el magistrado Eliodoro Mariano Salvador García Franco, juez de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia – Circunscripción Judicial de San Pedro, cumpla funciones en dicho Juzgado.

Asimismo, se estableció la redistribución de los expedientes obrantes en el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia del Primer Turno de San Pedro, en forma equitativa, en presencia de los magistrados y actuarios judiciales respectivos.

Todos los expedientes tramitados en el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia del Primer Turno de San Pedro con numeración IMPAR se quedarán en dicho Juzgado y todos los expedientes con numeración PAR serán remitidos al Juzgado del Segundo Turno de dicho fuero y Jurisdicción.

Se resolvió también que el sistema de turnos para los Juzgados de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia del Primer y Segundo Turno de San Pedro sea de 15 días para cada Juzgado.

Por otro lado, se dispuso además que los expedientes de la jurisdicción de la Niñez y la Adolescencia tramitados ante el Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia del Primer Turno de San Pedro antes de la entrada en vigencia de la Acordada N° 1004 del 21 de setiembre de 2015, pasen al Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia de Santa Rosa de Aguaray, bajo estricto inventario en presencia de los magistrados y actuarios judiciales correspondientes, excluyéndose aquellos expedientes que se encuentren en estado de “Autos para Resolver” y “Autos para Sentencia”.

Paraguayo Cubas volvió a “cintarear” a un juez ayer

Una vez más el polémico abogado Paraguayo Cubas protagonizó ayer un anecdótico incidente en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, ya que volvió a propinar “cintarazos” a un juez, esta vez al penal de Garantías Carlos Bordón.

El pintoresco profesional de la ley se encontraba en el patio de la cárcel con el senador Eduardo Petta. El juez Bordón fue a la penitenciaria para entrevistarse con otro recluso, momento en que fue aprovechado por el abogado Cubas para agredir al magistrado con un cinto, según informó el corresponsal del Grupo Nación en Alto Paraná, Gustavo Galeano.

Pero el incidente no fue solo con el juez penal, ya que los “cintarazos” alcanzaron además a los guardiacárceles. Finalmente, el letrado fue trasladado a su celda.

El abogado Paraguayo Cubas es acusado de atropellar varias unidades del Ministerio Público de Ciudad del Este, ya que en dichas dependencias, según declaraciones del propio Cubas, “duermen” denuncias de corrupción contra la Municipalidad local.

Además, el jurista es sindicado de haber pintado grafitis en las paredes de las unidades de la Fiscalía en el este del país con el objetivo de “acelerar los procesos”.

ANTECEDENTE

Esta no es la primera vez que “Payo” Cubas azota con cinto a un magistrado. Un hecho similar ocurrió hace 17 días, el 23 de setiembre, cuando el abogado reaccionó de la misma forma contra el juez Amílcar Marecos. En la ocasión, el abogado Cubas no solo propinó golpes con el cuero, sino además había defecado en la propia oficina del juez. En dicha oportunidad, había acudido a la sede del Tribunal Penal de Ciudad del Este para la audiencia de imposición de medidas.

Por otra parte, el abogado Cubas presentó el viernes ante el Ministerio Público, una acción judicial contra el gobernador de Alto Paraná, Justo Zacarías Irún (ANR) por usurpación de funciones públicas, incitación a cometer hechos punibles y atentado contra el orden constitucional. La acusación se basa en declaraciones del jefe departamental ante periodistas atribuyéndose la detención de Miranda, Brítez y Cubas.

Alto Paraná: Un policía y un comerciante asesinados

Ciudad del Este. Agencia Regional. Este sábado se produjo un homicidio en una casa de empeño de la ciudad de Hernandarias, departamento de Alto Paraná. La víctima fatal fue identificada como Ireneo Amarilla, comerciante de la zona. La Policía tomó conocimiento del hecho e inició una persecución, siendo ultimado el uniformado Freddy Jara.

El comerciante se encontraba sentado frente a su local, cuando de forma repentina se acercó un hombre a bordo de una moto y disparó contra la víctima sin mediar palabra. Hasta ahora no se manejan datos del autor del hecho.

El victimario huyó del lugar en la motocicleta, posteriormente tomó un taxi en compañía de otra persona. Llegaron hasta el Área Uno de Ciudad del Este y se produjo un enfrentamiento con la Policía Nacional.

En la balacera entre uniformados y malvivientes resultó víctima fatal Freddy Jara, suboficial de la policía. Carlos Ruiz, también policía, fue herido de gravedad y trasladado hasta el Hospital Regional de Ciudad del Este. El mismo se encuentra con pronóstico reservado.

Luego del enfrentamiento, los delincuentes asaltaron al cura de la iglesia San Lucas de Ciudad del Este, lo despojaron de su automóvil de la marca Toyota de color azul y huyeron hacia Presidente Franco.

El rodado fue abandonado en cercanías de la cancha del club Cerro de Franco. Según testigos, los malvivientes abordaron una moto y se dirigieron hasta el Puente de la Amistad de Ciudad del Este, donde dejaron el biciclo.

Presumiblemente, uno de ellos abordó de nuevo un taxi y pasó al Brasil, mientras que el otro implicado en el hecho pasó caminando hacia el país vecino.