Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios

El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

sábado, 18 de julio de 2020

Condenan a 4 años de cárcel a exministro

Un exministro de la Niñez fue condenado a cuatro años de cárcel tras comprobarse su participación en el desvío de fondos por valor de más de G. 3.600 millones.


El exministro de la Niñez José Orué Rolandi fue condenado a cuatro años de cárcel por lesión de confianza. El fallo fue de los jueces Laura Ocampos, Juan Carlos Zárate y Fabián Weisensee.

Junto a Orué fueron sentenciados Carlos Centurión, Laura Gamarra, Gloria Arroyo y Araceli Cotillo, pero a dos años y seis meses de prisión.

Todas estas personas no pisarán la cárcel hasta que el castigo sea ratificado por un Tribunal de Apelaciones, según anunciaron.

La Fiscalía solicitó siete años de cárcel por este hecho. Se comprobó que hubo un desvío de dinero en la campaña "Un vaso de leche" que perjudicó al Estado por valor de G. 3.642.442.072, según la investigación del fiscal Rodrigo Estigarribia. El caso es de diciembre del 2012.

Derrumbe en la Fiscalía de Caazapá deja 3 heridos

Tres personas resultaron heridas tras el desplome de parte del techo de la Fiscalía de Caazapá. Afortunadamente los lesionados no sufrieron golpes de gravedad


El hecho ocurrió cerca de las 8:30 de este viernes, en la sede fiscal de Caazapá, donde parte del techo de las oficinas administrativas se desplomaron, hiriendo a tres funcionarios del lugar.

Dos mujeres y un hombre resultaron afectados con el derrumbe, y fueron trasladados inmediatamente a un centro asistencial.

Afortunadamente las lesiones de estas tres personas no fueron de gravedad y fueron dados de alta horas después.

Todo el país en Fase 3

Solo los departamentos de Concepción y Paraguarí continúan en la Fase 2 de la cuarentena inteligente. Desde el Ministerio de Salud anunciaron que desde el lunes pasarán a Fase 3.


Los departamentos de Concepción y Paraguarí preocuparon a las autoridades por los brotes masivos de coronavirus. Por ende, el 10 de junio Salud dictaminó que no avancen a la Fase 3, sino que queden en la 2.

Este viernes el ministro Julio Mazzoleni anunció que la situación epidemiológica se revirtió en estas zonas del país.

Es por eso que desde el lunes, ambos departamentos pasarán a la Fase 3 de la cuarentena inteligente.

Por su parte, Mazzoleni comentó que les preocupa los números que surgen en el departamento de Alto Paraná. Aún no dio datos sobre si tomarán una medida radical para este sitio.

Los 10 pacientes internados en terapia intesiva, provienen de ese departamento. Por su parte, solo el jueves se detectaron 11 casos sin nexo en Ciudad del Este.

Comunidades indígenas del Chaco beben agua de charcos

La sequía en el Chaco afecta duramente a los pobladores, los tajamares están secos y comunidades indígenas son los más afectados, beben agua de charcos y reclaman la falta de asistencia estatal.


Unas 96 comunidades indígenas se ven seriamente afectadas por la falta de agua en el chaco, explican que ya son dos meses que no llueve por la región y que los tajamares se encuentran secos.

Entre la pobreza y la falta de opciones suplen sus necesidades básicas con aguas de lagunas y charcos. Señalan que hay muchos niños en las comunidades y que beber agua sucia también representa enfermedades para ellos.

La falta de ayuda estatal se evidencia en la carencia de cada uno de ellos.Los representantes de los nativos explican que ante la problemática han buscado ayuda a diferente instituciones como elINDI y la Essap pero que ninguno ha dado respuesta.

Una mujer es asesinada por su pareja de una puñalada en Ybycuí

Una mujer, de 37 años, fue presuntamente asesinada en su precaria vivienda ubicada en la ciudad de Ybycuí, en el Departamento de Paraguarí. De acuerdo con las denuncias, su pareja le produjo una herida de arma blanca en el abdomen, lo que habría provocado su muerte.


Se trata del segundo presunto feminicidio ocurrido en el territorio nacional entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves, con tan solo horas de diferencia. La víctima fatal fue identificada como Magdalena Gamarra Merlo, de 37 años.

El hecho ocurrió en el interior de una precaria vivienda situada en el barrio Virgen de Fátima, de la ciudad de Ybycuí, en el Departamento de Paraguarí.

El supuesto autor identificado como Luis Vargas Guerrero, de 36 años, fue detenido en un camino vecinal, según el reporte de la Policía Nacional de la zona.

De acuerdo con la denuncia de una vecina, el hombre llegó alcoholizado a la casa después de una pesca y atacó a la mujer produciéndole una puñalada en el abdomen tras una discusión. La misma manifestó a NPY que la pareja tiene seis hijos pequeños.

La víctima fue auxiliada por los vecinos y trasladada hasta el Hospital Regional de Paraguarí, donde se dio aviso del caso cerca de las 4.00 de esta jornada a la Policía. Su deceso se registró camino al centro asistencial. Los médicos forenses se encuentran investigando más detalles de la causa de muerte.

El victimario fue denunciado en varias ocasiones por violencia, detalló la vecina que socorrió a la mujer ahora fallecida.

Seis horas antes sucedió otro caso similar en la ciudad de Capiatá, del Departamento Central, en el que murió Leticia Paredes Bobadilla quien recibió una herida a la altura del tórax. El supuesto autor sería Víctor Paredes Escobar, de 65 años.


Primer teleférico en Paraguarí avanza con apoyo del MOPC

El gobernador es quien encabezó esta propuesta desde la construcción del parque y así convertir el lugar en una zona turísticas, atendiendo los atractivos de la naturaleza. Había firmado un convención el Ministerio de Defensa para lograr el usufructo del predio que es administrado por el Comando de Artillería.

Paraguarí busca posicionarse como ciudad turística del país con el ...

La propuesta de instalar un teleférico en el Cerro Hû fue analizada por el viceministro de Transporte, Pedro Britos, y el gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja. Es un proyecto de infraestructura que se planifica para conectar el cerro con el Parque Recreativo y Ecológico de Paraguarí, ubicado en el km 62 de la ruta Rogelio R. Benítez.

“Es un emprendimiento que va cambiar la historia de nuestro departamento, una gran alegría”, expresó Baruja luego del encuentro con el viceministro. Una vez concretarse sería una obra de interés nacional dentro del área social, turístico y deportivo.

Estamos con la primera visita y el trabajo experimental, vamos acompañar este proyecto, por indicaciones del presidente Mario Abdo y el ministro Arnoldo Wiens, también el Ministerio de Turismo lo está impulsado. Lo que queda de los análisis, lo estamos haciendo para que se pueda concretar”, añadió el viceministro de Transporte.

La inversión que se proyecta para la obra es de G. 1.790 millones, el parque con una superficie de 30 hectáreas, que contará con espacios para niños, canchas deportivas, área de camping, caminero de 2 kilómetros y estacionamiento para 300 vehículos.

LN

Según Mazzoleni, no hay escasez de insumos médicos

El ministro Julio Mazzoleni comentó que el país no carece de insumos médicos. Lo que eventualmente podría haber es un problema de distribución.


El ministro Julio Mazzoleni comentó que la institución cuenta con los elementos de protección individual gracias a las donaciones de otros países y las compras.

Eventualmente podría haber un problema de distribución que puede ser resuelto con la región sanitaria encargada del centro de salud.

El stock puede durar de uno a tres meses, sin embargo, continúa los llamados para adquirir aún más elementos como overoles, mascarillas, protectores faciales y mascarillas.

"Actualmente no hay ningún problema de equipos de protección individual", recalcó el ministro para Monumental 1080 AM.

Invitó a la ciudadanía que siga la página del Ministerio de Salud Pública en donde en un apartado se puede monitorear la cantidad de medicamentos y equipamientos.

Con relación a los elementos para realizar los test de coronavirus, actualmente hay un llamado para adquirir 250.000 hisopos.

NPY

Niña fue enjaulada por su abuela como "castigo"

Una mujer fue denunciada por enjaular a su nieta de 5 años. La mujer alegó que lo hizo como "correctivo" por no querer estudiar.


La Policía Nacional, recibió una denuncia de un supuesto maltrato en una niña de 5 años, quien fue encerrada en una jaula de conejos por su propia abuela.

Al llegar a la casa, la mujer aceptó el hecho y alegó que lo hizo porque la niña no quería estudiar.

Dijo que fue denunciada por maldad, ya que existen otros niños totalmente abandonados en el barrio y sus padres no son denunciados.

NPY