Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios

El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

sábado, 22 de marzo de 2025

Nuevo proyecto de ferrosilicio en Limpio promete generar 200 empleos directos

Muchas expectativas giran alrededor del nuevo proyecto que se desarrollará en el país gracias una empresa extranjera, dedicada al rubro de ferrosilicio. Con esto se prevé impulsar la diversificación del sector metalúrgico y será fuente de trabajo para aproximadamente 200 personas, de manera directa.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, señaló que el nuevo desembarco en la ciudad de Limpio no solo cambiará la realidad industrial del país, sino que también marcará una tendencia en el desarrollo industrial paraguayo.

Según Riquelme, la fábrica está ubicada en la ciudad de Limpio y unas 200 personas trabajarán allí. La inversión inicial que se realiza es de USD. 35 millones.

“200 personas van a trabajar ahí que van a ser los que van a conocer el proceso, y después eso se va a ir desprendiendo a otro tipo de fábricas que seguramente ya van a usar esa materia prima para seguir industrializando”, expresó el viceministro a la radio 650 AM.

Destacó que, con este proyecto, se diversifica aún más la matriz productiva, de lo que es la soja, el maíz, se da inicio a algo desconocido para muchos, que es ferrosilicio.

“Ferrosilicio es básicamente el resultado de la mezcla del canto rodado con energía eléctrica. Después, con otros procesos industriales, se va refinando lo que sale de ahí, que es una piedra similar al cuarzo, y eso se usa para hacer paneles solares, para hacer semiconductores, pantallas de teléfono celular, agregó”, agregó

En 14 meses deberá comenzar a producirse el ferrosicilio, para el cual van a usar 35 MW de energía eléctrica, en un galpón de 30.000 metros cuadrados.

Fuente: HOY

No hay comentarios:

Publicar un comentario