
Según los datos, hace un año inició una campaña para identificar un elemento que hace a la identidad nacional para que sea postulado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En relación al tema se creó un comité nacional de salvaguarda del patrimonio cultural que envió la candidatura del tereré.
El informe indica que «la bebida ancestral guaraní en Paraguay”, recibió gran aceptación y conformidad por parte de los representantes del Comité.
Estos materiales se constituyen en requisitos para la postulación en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, que tiene como fecha límite el 31 de marzo de 2019.
El titular de Cultura, Rubén Capdevila, manifestó que la candidatura del Tereré y los saberes tradicionales relacionados con el poha ñana, se constituye en una importante acción de protección a tan representativa manifestación cultural intangible de nuestro país.
El dato
El Comité Nacional de Salvaguardia, presidido por la Secretaría Nacional de Cultura, (SNC), fue creado por Decreto Presidencial Nº8392/2018, y se constituye en una instancia que colaborará para los procedimientos técnicos y los mecanismos adecuados para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay a nivel nacional.
Asimismo es con el acuerdo de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la 32ª reunión, celebrada en París en octubre de 2003, ratificada por Paraguay por Ley Nº 2884, del 2 de mayo de 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario