
Miles de peces muertos y semimuertos empezaron a flotar desde el jueves en las aguas del Río Paraguay a la altura de Concepción, teniendo como origen unos 80 Km agua arriba de la ciudad, según los datos recibidos. Las especies afectadas a simple vista son pacú, pati, mandi´i, maguruyu, dorado, palometa, rayas. Ayer, empeoró la situación ya que los peces más pequeños aumentaron en las orillas, la mayoría murió.
Muchos ciudadanos aprovecharon la circunstancia y sacaron con redes los peces y se llevaron para su consumo.
El fiscal de ambiente Carlomagno Alvarenga informó que las muestras que fueron tomadas tanto del agua como de los peces es para que se realicen los análisis en Asunción.
“La idea es determinar la causa de la mortandad, lo que recomendamos es que no se consuman los peces que se vieron afectados por este fenómeno”, señaló, Alvarenga.
El Ministerio de Ambiente publicó ayer, que según los especialistas, en el primer estudio se observó la branquias de coloración normal. Estómago e intestino con petequias (pequeñas hemorragias), además del riñón licuado, pero que externamente no se observaba anomalía.
Añade que, en la opinión de los veterinarios de la UNA, para tener un diagnóstico preciso sobre el caso, se requiere de un análisis de oxígeno disuelto, PH, Nitrito y Amonio, además de análisis toxicológico de agua.
Varias hipótesis se tejen en relación a la mortandad de los peces. Una de ellas, sostiene que un hecho normal tras las grandes lluvias por la podredumbre de pastos y cenizas. Otra, afirma que obedecería al uso de glisofato en los inmuebles colindantes con arroyos y ríos.
UH
No hay comentarios:
Publicar un comentario