Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios

El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

viernes, 20 de enero de 2017

Recomendación ante ola de calor: beber agua más de lo habitual

Mantener el cuerpo hidratado es la principal medida. Beber más agua que de costumbre y no esperar a tener sed. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) insta a la población extremar todos los cuidados para evitar descompensaciones.


Se aconseja ingerir agua cada 15 a 20 minutos de forma a impedir la deshidratación. El consumo diario del vital líquido debe ser de dos a tres litros.

Esta recomendación es a raíz de las altas temperaturas que se registran actualmente en el país y teniendo en cuenta que las mismas se irán incrementando.

Síntomas de alerta

Las personas que presentan mareos, náuseas, escalofríos o desvanecimiento y pérdida de conocimiento, requieren atención médica urgente, por lo que deben recurrir al centro de salud más cercano.

La cartera sanitaria enfatiza la importancia de prestar mayor atención a los grupos vulnerables: niñas, niños, ancianos, personas con obesidad y que estén bajo medicación, principalmente por problemas cardíacos.
Consecuencias



La falta de agua puede producir en el organismo, además de la deshidratación, dolor de cabeza, mareos, náuseas y calambres. También puede generar incremento del nivel de glucemia, azúcar en sangre.

Mientras que en el caso de los diabéticos, ocasionando descompensación y desequilibrio del nivel de presión arterial.
Frutas y verduras

Para los días calurosos se sugiere una alimentación a base de frutas y verduras, evitando comidas muy calóricas como las frituras.

Se aconseja no exponerse al sol en el horario de 10:00 a 16:00. Esta franja es considerada pico, puesto que los rayos ultravioletas son mucho más intensos; tampoco es recomendable permanecer en lugares cerrados sin ventilación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario