Asunción.- El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que existen condiciones favorables para la diseminación de la plaga Phakopsora pachyrhizi (Roya asiática de la soja) en cultivos del rubro, por lo que emitió una alerta a productores, técnicos y fiscalizadores de campo, para que puedan implementar medidas adecuadas de control.
Según el informe técnico de la Dirección de Protección Vegetal de la institución, la enfermedad se desarrolla en forma más intensa a partir del mes de enero y con mayor severidad a partir de febrero, lo que, sumado a las condiciones actuales del clima, facilita la dispersión de la Roya a las principales zonas productoras del país.
En ese sentido, la institución recomienda algunas medidas para el manejo integrado de la enfermedad e insta a los productores y responsables técnicos a aplicar mecanismos de control oportunos, como el uso de cultivares de ciclo precoz y siembras en épocas recomendadas para cada región, evitar periodos controlados de siembra, eliminar plantas hospederas de la enfermedad e implementar la pausa fitosanitaria por un periodo de 90 días, de acuerdo con la Res. Nº071/11.
Además, se debe contemplar el monitoreo de las parcelas desde el inicio del desarrollo del cultivo, el uso de fungicidas preventivos o curativos en dosis recomendadas por el fabricante y el uso de cultivares con genes de resistencia.
Los síntomas de la roya se manifiestan en la forma de puntos pequeños y oscuros que luego originan ampollas (pústulas) en las hojas, correspondiendo al inicio de la formación del hongo. Con el tiempo se vuelven pardas y producen un pequeño poro. Con el avance, provoca lesiones fácilmente visibles en ambas superficies de la hoja. Si la enfermedad continúa, logra que las hojas se tornen de color amarillo y se desprendan, impidiendo así el llenado total del grano.
La Roya de la Soja es una de las enfermedades más severas que afectan al cultivo. Ampliamente difundida en países asiáticos (China, Tailandia, Japón y Taiwán), se detectó en 2001 en Paraguay y Brasil y actualmente está presente en casi toda Latinoamérica.
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario