Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios

El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

sábado, 27 de julio de 2013

Empresarias piden garantías en sistemas de microcréditos

Empresarias piden al Gobierno premura para reglamentar la ley de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), la misma ayudará a garantizar el sistema de microcréditos en bancos y cooperativas, incentivando al sector.

Ana María Ortiz, presidenta de la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Apep), señaló que es penosa la evaluación difundida por un informe de The Economist Intelligence Unit - WEVentureScope 2013, que ubica a Paraguay en el penúltimo lugar de un listado de 20 países como uno de los peores entornos para emprendedoras.

Indicó que en Paraguay el 90% de las más de 270.000 empresas son micros y pequeñas empresas y 50% de ellas son lideradas o dirigidas por mujeres. “Mucho se luchó para lograr la aprobación de la ley Mipymes, con el fin de garantizar el sistema de microcréditos en entes financieros y ahora esperamos una respuesta del Gobierno”, dijo Ortiz.

Agregó que el acceso a los créditos por parte de las microempresarias ha sido un tema nunca resuelto o atendido con eficiencia tanto por parte del Gobierno de turno como por el sistema financiero.

“Los microcréditos permitirían no solo iniciar negocios o creación de empresas, sino son de gran ayuda para que estas puedan desarrollarse, ser competitivas y sostenibles”, dijo la presidenta de Apep.

Por otra parte, Lorena Méndez, vicepresidenta de servicios empresariales de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y miembro de Apep, dijo que no hay que olvidar el impulso que tomó en el país el liderazgo de las mujeres.

Recalcó que hoy día se puede ver una variedad de empresas mutinacionales que tienen como líder al segmento femenino.

FuenteUH

No hay comentarios:

Publicar un comentario