Es importante entender que el aumento progresivo de casos de chikungunya y demás arbovirosis en las últimas semanas muestra el riesgo que representan estas enfermedades para la ciudadanía. Como medida para protegerse contra las picaduras de mosquitos, se aconseja utilizar mosquitero para dormir y repelente para actividades al aire libre.
En este sentido, el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, expresó su inquietud acerca de la situación epidemiológica de arbovirosis, teniendo en cuenta que el ritmo de la epidemia de chikungunya está avanzando aceleradamente, de forma atípica para este periodo.
“Para hacer frente a las arbovirosis debemos atacar el problema de raíz, que en este caso son los criaderos de mosquitos que se registran en las casas”, expuso.
Hay que tener en cuenta que una mínima cantidad de agua es suficiente para que el aedes aegypti, mosquito transmisor del chikungunya y otras arbovirosis, pueda depositar sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada y de esa forma multiplicarse. De esta manera, en escasos días los huevos del aedes aegypti se convierten en mosquitos, listos para transmitir el virus mediante la picadura. Por eso, es crucial el control y la eliminación de potenciales criaderos.
Cabe recordar que con la fumigación solo se elimina al mosquito adulto, que es el que vuela por el entorno, y no así a los huevos y larvas que se alojan en recipientes con agua estancada donde se forman los criaderos de mosquitos.
Detener la proliferación del mosquito
Para frenar que sigan en aumento, es crucial comprender que los mosquitos se reproducen en cualquier objeto en desuso o recipiente con agua sin importar el tamaño. Por eso es importante desechar todo objeto en desuso que acumule agua.
Citaron aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua.Igualmente, se indica cambiar a diario el agua de los floreros para evitar que se conviertan en criaderos, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabón, además de realizar limpieza de las raíces y el tallo. También es importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras. Tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados.
Fuente: LN
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario