Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios

El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

viernes, 25 de octubre de 2024

Lluvias en Bolivia hacen que las primeras aguas del Pilcomayo lleguen a territorio paraguayo

Después de varios meses de sequía, finalmente las precipitaciones comienzan a manifestarse con mayor intensidad en este mes de octubre. Y no solo en nuestro país, sino que también más al noroeste de Paraguay. Y es que, según informa del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el pasado sábado 12 de octubre, las aguas del río Pilcomayo comenzaron a ingresar a territorio nacional, producto de las últimas lluvias registradas en la cuenca alta, Bolivia.


Esta noticia fue transmitida por el director de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP), Darío Medina.

“A partir de la noche del sábado, abrimos el muro que teníamos en la embocadura para permitir el ingreso del repunte proveniente de Bolivia”, explicó Medina. Aunque señaló que el caudal actual no es de gran magnitud, destacó su importancia para evaluar los trabajos realizados en los últimos meses. “Es crucial para verificar las tareas de limpieza, profundización y ampliación del canal en la toma de agua que reparte el caudal entre la República Argentina y Paraguay”, afirmó el director.

Obras casi listas

El MOPC recordó que la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo realizó importantes obras de acondicionamiento en varios tramos del río dentro del territorio paraguayo. “Se completaron los trabajos desde la embocadura hasta los puentes de General Díaz, con muy poco restante por ejecutar en los tres lotes de obra planificados”, informó Medina.

También indicaron que el ingreso temprano de las aguas es una noticia alentadora, aunque se necesitarán más precipitaciones para mantener un caudal permanente. “Esperamos que continúen las lluvias tanto en las cuencas altas de Bolivia como en territorio nacional, de forma a paliar algo la sequía que afecta a las comunidades de la cuenca del río Pilcomayo”, expresó el titular de la CNRP.


“Paralelamente, se está trabajando en la reparación de caminos en la zona de La Pava y Pelícano para facilitar el acceso y la comunicación en la región. La comisión mantiene un contacto permanente con las poblaciones locales, proporcionándoles información actualizada sobre el ingreso del agua al territorio paraguayo.

Fuente: LN

No hay comentarios:

Publicar un comentario