La pareja comenzó a trabajar en esta meta hace una década, como parte de su proyecto llamado “Jaha en moto”, con que pretenden recorrer el mundo sobre una motocicleta. “Siempre tuve el sueño de recorrer todo el mundo en moto, al darme cuenta que era posible nos pusimos a trabajar”, comentó García en una entrevista con SNT, al compartir anécdotas de su extraordinario y emocionante viaje por las Américas.
Iniciaron su travesía recorriendo Paraguay, para luego pasar por diversos países latinoamericanos como Brasil, Argentina y Chile. Finalmente, partieron de expedición el 29 de junio de este año, recorriendo 14 países y cruzando todo el continente americano. Regresaron el 30 de setiembre, transitando 30 kilómetros en tan sólo 91 días, un tiempo récord considerando que se esperaba que el recorrido dure 100 días.
La ruta por América Latina incluyó al Chaco Paraguayo, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. En el trayecto pudieron admirar maravillas naturales e hitos históricos del continente. Uno de los más memorables para ellos fue la “Carretera de la muerte” en Bolivia, considerada una de las zonas más peligrosas del mundo.
El único tramo que no lograron realizar es el de Bogotá hasta Panamá, pues este es intransitable por vía terrestre, debido a que, entre Colombia y Panamá, se encuentra el “Tapón del Darién”, una de las selvas más peligrosas de Sudamérica, tomada por carteles del narcotráfico. Por ello tuvieron que cruzar en un avión comercial hasta la frontera de salida de Panamá, enviando igualmente la moto por flete aéreo.
Cuando se reencontraron con su motocicleta, una KTM 390 Adventure 2022, en la salida de Panamá, cruzaron Costa Rica sobre dos ruedas. Luego siguieron por Nicaragua, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Canadá y, finalmente, Alaska. Daniel explicó que en Centroamérica observaron hermosos paisajes, sin embargo, vivieron momentos difíciles: en Nicaragua no se permite el ingreso de drones y ningún tipo de cámaras digitales; y en Costa Rica pagaron 200 dólares para el envío de los equipos a Honduras.
A lo largo de la travesía, la pareja se mantuvo en contacto a través de redes sociales con grupos internacionales de moteros. Por medio de estos, conseguían recomendaciones y hasta alojamiento de parte de los participantes. Los viajeros agradecieron la hospitalidad y la amabilidad de la gente. También observaron que los extranjeros expresaban su sorpresa por ser ellos los primeros motoviajeros paraguayos en realizar tal trayecto, con lo que confirmaron ser los pioneros en la fría Alaska.
Además, la pareja registró todo el viaje por medio de sus redes, dejando un registro de hermosos paisajes y actualizaciones a medida que avanzaban por el camino. “Realmente nada es fácil, pero con mucho trabajo, voluntad y dedicación se pueden cumplir los sueños”, afirmó Daniel, quien está muy orgulloso de todo lo que él y Asucena han logrado. Ambos instan a las personas a las que les gustan los viajes en moto a probar esta desafiante experiencia.
El único tramo que no lograron realizar es el de Bogotá hasta Panamá, pues este es intransitable por vía terrestre, debido a que, entre Colombia y Panamá, se encuentra el “Tapón del Darién”, una de las selvas más peligrosas de Sudamérica, tomada por carteles del narcotráfico. Por ello tuvieron que cruzar en un avión comercial hasta la frontera de salida de Panamá, enviando igualmente la moto por flete aéreo.
Cuando se reencontraron con su motocicleta, una KTM 390 Adventure 2022, en la salida de Panamá, cruzaron Costa Rica sobre dos ruedas. Luego siguieron por Nicaragua, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Canadá y, finalmente, Alaska. Daniel explicó que en Centroamérica observaron hermosos paisajes, sin embargo, vivieron momentos difíciles: en Nicaragua no se permite el ingreso de drones y ningún tipo de cámaras digitales; y en Costa Rica pagaron 200 dólares para el envío de los equipos a Honduras.
A lo largo de la travesía, la pareja se mantuvo en contacto a través de redes sociales con grupos internacionales de moteros. Por medio de estos, conseguían recomendaciones y hasta alojamiento de parte de los participantes. Los viajeros agradecieron la hospitalidad y la amabilidad de la gente. También observaron que los extranjeros expresaban su sorpresa por ser ellos los primeros motoviajeros paraguayos en realizar tal trayecto, con lo que confirmaron ser los pioneros en la fría Alaska.
Además, la pareja registró todo el viaje por medio de sus redes, dejando un registro de hermosos paisajes y actualizaciones a medida que avanzaban por el camino. “Realmente nada es fácil, pero con mucho trabajo, voluntad y dedicación se pueden cumplir los sueños”, afirmó Daniel, quien está muy orgulloso de todo lo que él y Asucena han logrado. Ambos instan a las personas a las que les gustan los viajes en moto a probar esta desafiante experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario