Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Estas agencias de viajes no están autorizadas a operar

La Secretaría Nacional de Turismo advierte que circulan en el mercado 11 agencias de viajes que carecen de habilitación para funcionar. Se i...

miércoles, 10 de enero de 2018

Ni mito ni genocidio: Sí hubo atrocidades en la Guerra del 70

En respuesta a una historiadora argentina, que sostiene que el “genocidio” del Paraguay en la Guerra Grande es un mito, un experto paraguayo descalifica la versión dada el fin de semana en el vecino país. El investigador Fabián Chamorro sostiene que si bien no hubo genocidio, sí se cometieron atrocidades por parte de los enemigos que contribuyeron a diezmar la población.


En declaraciones a la 970 AM, Chamorro desautorizó el ‘análisis’ publicado en un periódico argentino por Luciana Sabina al señalar que carece de rigor científico, ya que el material divulgado se basa en fuentes que no son consideradas debido a que no fueron imparciales.

“El artículo no tiene rigor científico, porque fueron extraídos de libros de dos autores que se fueron enojados del Paraguay”, dijo el investigador en relación a Masterman y Thompson.

En relación a la cantidad de bajas ocurridas en aquella contienda bélica, Chamorro recordó que nuestro país perdió entre el 60 y el 70% de su población en esa guerra, que duró seis años. En cuanto a lo que sostuvo la historiadora argentina sobre las muertes y las enfermedades, admitió que una buena parte de las bajas se produjeron en 1967 como consecuencia de epidemias de cólera o disentería, pero este porcentaje nunca superaría el 20 al 25% de las muertes, gran parte se debió a que la mayoría murió en combate.

Las bajas en combate


“La mayor cantidad de bajas se produjo en batallas, especialmente en 1869”, sostuvo el historiador paraguayo, quien indicó que no existió genocidio (una matanza sistemática y programada) de parte de los ejércitos enemigos, aunque recalcó que en el penúltimo año de la guerra hubo atrocidades, especialmente de los soldados brasileños. “Sí podemos hablar de atrocidades, especialmente del ejército brasileño, por ejemplo en Acosta Ñu, en Piribebuy, y en una zona cercana a lo que hoy se conoce como Isla Pucú (Ka’aguy Juru) donde hubo bajas por degüello, entre otros”, aseveró.

Indicó asimismo que es muy difícil hablar de genocidio, porque primero ese término no se aplicaba aún en ese tiempo. “Si Brasil y Argentina hubieran querido hacer desaparecer al Paraguay lo podían hacer tranquilamente, era imposible defender el territorio, ya que en 1969 ellos ya eran dueños del todo el territorio paraguayo. De lo que sí se puede hablar (a falta de genocidio) es de masacre, de matanza, sin exculpar a los aliados de las atrocidades ocurridas”, replicó.

Prolongación de la guerra

Ante la pregunta de por qué se produjeron tantas bajas (Paraguay tenía una población de casi 500 mil personas al inicio de la Guerra y casi el 70% fue aniquilada), Chamorro fue tajante: la extensión de la contienda bélica.

“Definitivamente la prolongación de la guerra fue el motivo por el cual hubo tantas cantidad de bajas. Perder casi el 70% de la población que era de 500 mil personas es una locura. Se llegó al extremo que niños, ancianos y mujeres debieron pelear sobre el final del conflicto y aún atendiendo que en la diagonal de sangre, que comenzó en Cerro León y acabó en Cerro Corá, la mayor cantidad de bajas se produjo por hambre”, destacó Chamorro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario