
“Los arroyos que cruzan sectores urbanos también presentan riesgos de aporte de contaminación microbiológica a las playas”, reza el informe, el cual agrega que una evaluación complementaria de calidad de agua realizada al cauce que cruza la ciudad de San Bernardino a la altura de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, la cual desemboca en el lago al costado del desembarcadero del Club Náutico San Bernardino, “presenta resultados altos en contaminación de microbiológicos, que pueden afectar el sector de la Ciclovía, dependiente de las condiciones ambientales”.
A raíz de estos resultados, la Dirección General de Salud Ambiental sugiere realizar los controles necesarios a fin de evitar el impacto de cargas contaminantes al lago.
A tener en cuenta. La problemática del lago Ypacaraí y su cuenca requieren insistir fundamentalmente en la protección y recuperación de humedales, según los expertos, que insisten además en el tratamiento de los líquidos cloacales e industriales, “insistiendo en la regulación de las fuentes aportantes, principalmente, de coliformes, fósforo y nitrógeno”.
Recomiendan, además, el control y manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos e industriales, el uso correcto de la tierra/ordenamiento territorial, el control de la erosión y de las cargas difusas de contaminación tanto agrícola como pecuaria; además de la reforestación y el monitoreo periódico.
El Mades anunció que la Dirección General de Recursos Hídricos y la Dirección de Fiscalización Integrada estarán verificando los posibles puntos de contaminación.
UH
No hay comentarios:
Publicar un comentario