Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios

El gobierno incorpora 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores, alcanzando más de 323.000 personas. Además, se suman 1.5...

viernes, 25 de octubre de 2024

Paraguay vuelve a subir en el ránking FIFA

La FIFA realizó su actualización del ránking de selecciones a nivel mundial y luego del gran combo que tuvo la Albirroja en octubre, volvió a escalar un par de posiciones.

El mes anterior, Paraguay había cerrado el ránking en la posición 57 y en este octubre, subió dos escalones más para quedar finalmente en la posición 55.

La Albirroja sigue siendo el noveno país de Sudamérica en este listado, superando a Bolivia, pero luego de este combo quedó a dos posiciones de Chile y si mantiene su buen momento, en noviembre podría seguir ascendiendo.

El ránking lo sigue liderando Argentina, por delante de Francia y España. Mientras que Brasil se mantiene en la quinta posición, Colombia bajó uno para quedar décimo y Uruguay perdió tres posiciones ubicándose ahora 14º.

Fuente: versus

101 policías y militares individualizados como parte de una red de armatráfico

El Ministerio de Defensa presentó una denuncia por tráfico internacional de armas, individualizando a 55 policías y 46 militares sospechosos de formar parte de la red. Supuestamente prestaban sus nombres a cambio de dinero.


El ministro de Defensa, Óscar González, explicó a Monumental 1080 AM que presentaron una denuncia por supuesto tráfico internacional de armas que tiene como sospechosos a 101 policías y militares que presuntamente forman parte del esquema prestando sus nombres a cambio de dinero.

Se trata, específicamente, de 55 agentes policiales y 46 militares, quienes están siendo investigados en este caso.

“Entre G. 500.000 y G. 700.000 recibían los militares por prestar sus nombres, según testimonios”, dijo el ministro de Defensa.

Fuente: NPY

Paraguay figura como uno de los mejores destinos para visitar el próximo año

Paraguay fue incluido entre los 30 mejores destinos turísticos por Lonely Planet, que destaca la riqueza natural, cultural y hospitalidad de nuestro país.


“En el corazón de América del Sur, el tranquilo Paraguay rebosa vida de todo tipo y ofrece un ambiente relajado y acogedor”, expresa parte de la publicación que Lonely Planet realiza sobre nuestro país para incluir a su lista.

La prestigiosa guía internacional de viajes subraya la diversidad paisajística, desde los densos bosques del Chaco, hasta las ciudades y majestuosas cascadas.

Disfrutar del sol en las playas doradas de Carmen del Paraná, realizar un viaje por el río hacia el Pantanal y vivir la emoción del Superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño, son algunas de las actividades que la página resalta de nuestro país.

Realizan especial mención a los restaurantes, entretenimiento, vida nocturna, compras y hoteles, y comparten un mapa interactivo para mejor ubicación de los turistas.

Entre los sitios más destacados se encuentran la Iglesia de Yaguarón, la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, el Panteón de los Héroes y la Casa de la Independencia.

Fuente: HOY

Paraguay, tricampeón del CONMEBOL Sub15 en Bolivia

Después de 15 años, la selección paraguaya volvió a levantar el trofeo de campeón en la CONMEBOL Sub15.Tras un 0-0 con Ecuador, la Albirroja se impuso 4-3 en la tanda de penales del torneo que se disputó en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.


La selección de Paraguay gritó campeón en la CONMEBOL Sub15 este sábado 19, luego de imponerse 4-3 ante Ecuador desde los 12 pasos (0-0), en el Estadio Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.

Con un comienzo dominador, la Tri estuvo mucho más cerca de abrir el marcador con una defensa paraguaya concediendo muchos espacios, sin embargo, no logró concretar sus ocasiones, resultando estériles sus chances de romper el 0-0.

En la complementaria, el equipo de Mariano Uglessich fue el más incisivo en el arco rival, sin embargo, Ecuador no dejaba de generar peligro y agigantaba la figura del portero paraguayo Félix Fernández, una premonición de cómo acabaría la noche en Santa Cruz.

Es así que el arquero albirrojo fue nuevamente la figura del partido, parando un decisivo penal en la tanda final, para que Paraguay grite nuevamente campeón tras los torneos conquistados en los años 2004 y 2009.

En el CONMEBOL Sub15 – 2023, Paraguay fue segundo en el Grupo A, sumando 9 puntos (3 victorias y 1 derrota) y clasificó segundo por detrás de Chile (12 unidades). En Semifinales, eliminó a Argentina por penales y por la misma vía venció al combinado ecuatoriano.

Fuente: Conmebol

Itaipú fortalece el sistema de salud con 30 nuevos mamógrafos para hospitales

La Itaipú Binacional entregó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social un total de 30 nuevos mamógrafos de avanzada tecnología que están siendo distribuidos a hospitales de referencia del país. De esta manera, la cartera de Salud duplica la disponibilidad de estos equipos en los centros asistenciales, totalizando 56 mamógrafos que permitirán a más mujeres acceder a los estudios de mamografía.


La entrega de este importante lote de mamógrafos se realiza en el marco de la campaña Octubre Rosa, que busca sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

El proceso de distribución e instalación de los mamógrafos ya comenzó en varios hospitales de cabecera, como el Instituto Nacional del Cáncer (Incan); Regional de Luque; Regional de Concepción; Regional de Pilar; Nacional de Itauguá; Hospital Distrital San Juan Nepomuceno; Materno Infantil “San Pablo”, de Asunción, Hospital General de Lambaré, entre otros.

Un aspecto crucial de este proyecto financiado por Itaipú es que las adjudicaciones de los mamógrafos incluyen las adecuaciones o construcciones necesarias en los lugares a ser instalados. Esto garantiza que cada equipo cuente con un espacio apropiado y acondicionado para su óptimo funcionamiento.

El director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, destacó la importancia de esta colaboración para mejorar el sistema nacional de salud. “Este convenio de Itaipú, a través de la Fundación Tesãi, y el Ministerio de Salud Pública, demuestra nuestro compromiso conjunto para el cuidado de la salud de las mujeres paraguayas”, subrayó.

Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, valoró esta cooperación y señaló que la ampliación de mamógrafos operativos en la red pública representa un incremento superior al 100 % en menos de un año.

“La detección temprana salva vidas, y con esta ampliación estamos dando respuesta a una pandemia silenciosa que afecta a miles de mujeres paraguayas. Con 56 mamógrafos operativos, nos acercaremos más a las comunidades, eliminando barreras de acceso para que más mujeres puedan realizarse estudios, sin tener que esperar largas filas o recorrer grandes distancias”, precisó la titular de la cartera de Salud.

Los nuevos equipos están siendo instalados en hospitales de 13 departamentos del país (pertenecientes a la Región Oriental y a la Región Occidental), asegurando una cobertura de diagnóstico más amplia y equitativa.

Se espera que esta expansión de la red de mamógrafos, impulsada por el Gobierno, a través de Itaipú Binacional, junto con las mejoras en infraestructura, tenga un impacto en la detección temprana y el tratamiento eficaz del cáncer de mama en Paraguay, mejorando las perspectivas de salud para miles de mujeres compatriotas.

Fuente: LN

10 mujeres mueren a la semana por cáncer de mama en Paraguay

Según las estadísticas, 10 mujeres mueren a la semana por cáncer de mama en Paraguay, un país que cuenta tan solo con 24 mamógrafos para más de 800.000 pacientes en edad de realizarse estudios.

Durante la actividad realizada en el Senado, en el marco de la campaña Octubre Rosa, promoviendo el diagnostico temprano del cáncer de mama, la ministra de Salud, María Teresa Barán, alertó sobre las cifras y explicó cómo afronta el sistema público esta problemática.

Admitió que “estamos llegando tarde” con los diagnósticos, refiriendo que, el 80% de ellos son de estadios de 3 y 4, en los que solo se puede mejorar o alargar la vida de la paciente y solo el 20% corresponde a los estadios 1 y 2, que tienen un 90% de probabilidades de curación.

Barán destacó la importancia de la detección temprana, no obstante, el Ministerio de Salud, cuenta con apenas 24 mamógrafos para 840.000 mujeres que están en edad de realizarse estudios, sobre esto, mencionó que se instalarán 32 maquinas más.

La ministra señaló además, que se incluyeron en la lista de acceso gratuito cinco medicamentos oncológicos básicos a un precio inferior al del sector privado.

Fuente: NPY

En el Congreso sancionan Ley que brinda pensión a adultos mayores

El proyecto de Ley que universaliza la pensión a todas las personas mayores de 65 años fue sancionada en el Congreso y queda en manos del Ejecutivo para su eventual promulgación. Explican que la pensión no será menor al 25% del salario mínimo vigente.

En contacto con Monumental 1080 AM, Raúl Antonio Ramírez, viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, explicó que la Ley que hace automático el registro de adultos mayores de 65 años para el cobro de la pensión de la tercera edad fue sancionada en el Congreso.

Ramírez señaló que la pensión no será inferior al 25% del salario mínimo vigente. Esto se traduce en unos G. 670.000 que buscan redondear a G. 700.000 en 2025.

“Ya tenemos preparado el decreto reglamentario de la Ley para poder aplicarlo automáticamente, tenemos un plan ya para ejecutar eso eliminando todo el censo, todo proceso burocrático para la incorporación de adultos mayores para el sistema”, dijo Ramírez.

Fuente: NPY

Lluvias en Bolivia hacen que las primeras aguas del Pilcomayo lleguen a territorio paraguayo

Después de varios meses de sequía, finalmente las precipitaciones comienzan a manifestarse con mayor intensidad en este mes de octubre. Y no solo en nuestro país, sino que también más al noroeste de Paraguay. Y es que, según informa del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el pasado sábado 12 de octubre, las aguas del río Pilcomayo comenzaron a ingresar a territorio nacional, producto de las últimas lluvias registradas en la cuenca alta, Bolivia.


Esta noticia fue transmitida por el director de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP), Darío Medina.

“A partir de la noche del sábado, abrimos el muro que teníamos en la embocadura para permitir el ingreso del repunte proveniente de Bolivia”, explicó Medina. Aunque señaló que el caudal actual no es de gran magnitud, destacó su importancia para evaluar los trabajos realizados en los últimos meses. “Es crucial para verificar las tareas de limpieza, profundización y ampliación del canal en la toma de agua que reparte el caudal entre la República Argentina y Paraguay”, afirmó el director.

Obras casi listas

El MOPC recordó que la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo realizó importantes obras de acondicionamiento en varios tramos del río dentro del territorio paraguayo. “Se completaron los trabajos desde la embocadura hasta los puentes de General Díaz, con muy poco restante por ejecutar en los tres lotes de obra planificados”, informó Medina.

También indicaron que el ingreso temprano de las aguas es una noticia alentadora, aunque se necesitarán más precipitaciones para mantener un caudal permanente. “Esperamos que continúen las lluvias tanto en las cuencas altas de Bolivia como en territorio nacional, de forma a paliar algo la sequía que afecta a las comunidades de la cuenca del río Pilcomayo”, expresó el titular de la CNRP.


“Paralelamente, se está trabajando en la reparación de caminos en la zona de La Pava y Pelícano para facilitar el acceso y la comunicación en la región. La comisión mantiene un contacto permanente con las poblaciones locales, proporcionándoles información actualizada sobre el ingreso del agua al territorio paraguayo.

Fuente: LN

Tejidos y órganos: Paraguay tiene dos bancos y 250 personas aguardan trasplante

El doctor Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) explicó que los mecanismos de implantes son diferentes, ya que cuando se trata de órganos debe ser inmediato. Mientras los tejidos requieren de un procesamiento por ello van primeramente al banco de tejidos antes de su implantación en el paciente.


Hoy se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el desafío es cubrir más la demanda existente, conforme expresó.

“Es una fecha instituida a nivel mundial por la OMS justamente para que todos los países tengan la oportunidad de reflexionar un poco sobre el tema de la donación y el trasplante de órganos y tejidos”, dijo el doctor Espinoza al programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.

Agregó que los órganos que pueden ser trasplantados son: pulmón, corazón, hígado riñones, páncreas y en algunos casos el intestino.

“Cuando hablamos de tejidos hablamos de las córneas que es lo que le da el brillo al ojo, de los huesos, de la piel , vasos sanguíneos tanto de arterias como venas, hablamos de ligamentos, etc. O sea que ambas cosas los tejidos se tratan de una manera y los órganos de otra manera. En general el órgano debe ser implantado rápidamente y el tejido va a lo que se llama un banco de tejidos que el Paraguay tiene dos bancos de tejidos”, refirió.

Hay dos bancos de tejidos


En este punto, el médico habló de la función del banco de tejidos. “En ese banco de tejidos lo que se hace es procesar sea la córnea, el hueso, el tendón y posteriormente se implanta. Por eso es que son cosas diferentes, pero ambas muy necesarias. En el caso de los trasplantes evidentemente al tener un órgano disponible al hacer todo el proceso debe implantarse enseguida”, remarcó.

Y dentro de la premura de los trasplantes, señaló que el corazón es el más importante, puesto que tiene poco margen de tiempo entre la extracción del órgano y la implantación, que demandan alrededor de seis horas, conforme expresó.

“En nuestro país tenemos fechas nacionales donde hablamos de la donación y del trasplante en especial en recordación de algún hito importante ocurrido en el tema”, manifestó.

En cuanto a la lista de espera sigue la misma cantidad, 250 personas que esperan un trasplante en su mayoría de córneas y de riñones.

Fuente: LN

Presidente promulgó la Ley que establece el horario de verano para todo el año

El presidente Santiago Peña promulgó la Ley que establece para todo el año el huso horario UTC -3, o el horario de verano. Con esta ley no se volverá al huso horario UTC -4, horario de invierno, que corresponde al Paraguay naturalmente.

La Ley 7.354/2024, que establece el horario de verano para todo el año, fue promulgada por el presidente Santiago Peña, por lo que no se volverá a cambiar la hora en invierno.

El huso horario que adopta por Ley el Paraguay ahora será el UTC -3, que lo pone en concordancia con Argentina y Brasil. El UTC -4, conocido popularmente como “horario de invierno”, es el que corresponde naturalmente al Paraguay por su ubicación geográfica.

Entre las críticas a esta disposición promovida desde el cartismo, se señala que en el afán de que haya más luz en horas de la tarde, en invierno amanecerá mucho más tarde, lo que afectará al interior y a los alumnos que salen desde tempranas horas para ir a las instituciones educativas, según la senadora Blanca Ovelar.

Fuente: NPY

Guairá: En acto heroico, hombre se lanzó a pozo y salvó la vida de niño de 2 años

Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de agua mientras todos estaban rezando en el interior de una vivienda en la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá. Un hombre escuchó el llanto y sin pensarlo se lanzó para salvarle la vida al niño, que luego fue llevado a un hospital desde donde informaron que ya está fuera de peligro.


Según el reporte policial, el hecho se registró ayer miércoles, en la localidad de Félix Pérez Cardozo de la citada ciudad, durante una reunión familiar. Aparentemente, en un descuido mientras todos estaban rezando el menor salió al patio y fue hasta el pozo de agua que estaba tapado precariamente, dentro del cual cayó.

Las oraciones fueron interrumpidas por el desesperado llanto del niño y rápidamente todos salieron al patio, pero fue Julio Cristaldo, camarógrafo de Visión Comunicaciones, quien se dio cuenta que el pedido de ayuda salía del pozo. El hombre no dudó en lanzarse para poder sacar al pequeño que estaba bastante asustado.

Con ayuda de las personas logró sacar al menor con vida, quien de inmediato fue llevado hasta un centro asistencial. “Cuando me tiré ya se estaba yendo al fondo y le agarré de su capucha. Logré salir con la ayuda de la gente porque era bastante profundo, todo fue muy rápido”, detalló Cristaldo, a los medios de comunicación.

Afirmó que eran como 10 metros de profundidad y que tomó al niño, luego se ayudó de sus dientes para sostener la capucha. A continuación las personas le arrojaron una manguera con la cual se dio apoyo para trepar y salir del lugar. El pozo no tenía protección, solo estaba cubierto con tacuaras.

Resaltó que fueron segundos y que no dudó en tirarse porque pensó en sus hijos que son pequeños y que no podía dejar que muriera en esas condiciones ya que lo seguía escuchando. “El niño ya está bien y sigue en el hospital. Es la primera vez que paso por algo así”, confirmó.

Fuente: LN

Incendio de importante magnitud afectó a la cárcel de Ciudad del Este

14/10/-24.- Un incendio ocurrió en la cárcel de Ciudad del Este producto de un cortocircuito. Las llamas se avivaron rápidamente y fueron evacuados 150 reclusos. No se reportan heridos.

Bomberos voluntarios acudieron a la cárcel de Ciudad del Este para combatir un incendio que afectó a un pabellón durante la noche de este domingo.

El fuego comenzó en el Pabellón C, en la planta alta, según informes del Ministerio de Justicia. La causa del fuego habría sido un cortocircuito.

La institución penitenciaria activó sus protocolos de seguridad para permitir el ingreso de los bomberos y se evacuó a unos 150 reclusos. No se reportaron heridos.

Las autoridades penitenciarias solicitaron un dispositivo de seguridad en la zona ante el riesgo de fuga de reclusos, pero no se reporta ningún fugado.

Fuente: NPY

¡Primeros paraguayos en Alaska! Pareja de moteros logró hazaña en tres meses

A bordo de una motocicleta, Daniel García (32) y Asucena Centurión (27) se convirtieron en la primera pareja de paraguayos en llegar hasta Alaska (Estados Unidos) y lograron un objetivo planeado desde hace 10 años, luego de un viaje de 91 días y de haber atravesado 14 países. Los moteros levantaron la bandera albirroja en la bahía Prudhoe Bay, considerado el lugar más cercano al Polo Norte.


La pareja comenzó a trabajar en esta meta hace una década, como parte de su proyecto llamado “Jaha en moto”, con que pretenden recorrer el mundo sobre una motocicleta. “Siempre tuve el sueño de recorrer todo el mundo en moto, al darme cuenta que era posible nos pusimos a trabajar”, comentó García en una entrevista con SNT, al compartir anécdotas de su extraordinario y emocionante viaje por las Américas.

Iniciaron su travesía recorriendo Paraguay, para luego pasar por diversos países latinoamericanos como Brasil, Argentina y Chile. Finalmente, partieron de expedición el 29 de junio de este año, recorriendo 14 países y cruzando todo el continente americano. Regresaron el 30 de setiembre, transitando 30 kilómetros en tan sólo 91 días, un tiempo récord considerando que se esperaba que el recorrido dure 100 días.

La ruta por América Latina incluyó al Chaco Paraguayo, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. En el trayecto pudieron admirar maravillas naturales e hitos históricos del continente. Uno de los más memorables para ellos fue la “Carretera de la muerte” en Bolivia, considerada una de las zonas más peligrosas del mundo.

El único tramo que no lograron realizar es el de Bogotá hasta Panamá, pues este es intransitable por vía terrestre, debido a que, entre Colombia y Panamá, se encuentra el “Tapón del Darién”, una de las selvas más peligrosas de Sudamérica, tomada por carteles del narcotráfico. Por ello tuvieron que cruzar en un avión comercial hasta la frontera de salida de Panamá, enviando igualmente la moto por flete aéreo.

Cuando se reencontraron con su motocicleta, una KTM 390 Adventure 2022, en la salida de Panamá, cruzaron Costa Rica sobre dos ruedas. Luego siguieron por Nicaragua, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Canadá y, finalmente, Alaska. Daniel explicó que en Centroamérica observaron hermosos paisajes, sin embargo, vivieron momentos difíciles: en Nicaragua no se permite el ingreso de drones y ningún tipo de cámaras digitales; y en Costa Rica pagaron 200 dólares para el envío de los equipos a Honduras.

A lo largo de la travesía, la pareja se mantuvo en contacto a través de redes sociales con grupos internacionales de moteros. Por medio de estos, conseguían recomendaciones y hasta alojamiento de parte de los participantes. Los viajeros agradecieron la hospitalidad y la amabilidad de la gente. También observaron que los extranjeros expresaban su sorpresa por ser ellos los primeros motoviajeros paraguayos en realizar tal trayecto, con lo que confirmaron ser los pioneros en la fría Alaska.

Además, la pareja registró todo el viaje por medio de sus redes, dejando un registro de hermosos paisajes y actualizaciones a medida que avanzaban por el camino. “Realmente nada es fácil, pero con mucho trabajo, voluntad y dedicación se pueden cumplir los sueños”, afirmó Daniel, quien está muy orgulloso de todo lo que él y Asucena han logrado. Ambos instan a las personas a las que les gustan los viajes en moto a probar esta desafiante experiencia.

Presunta funcionaria estafadora mandó a su abogado para presentar su renuncia Diputados

Anadelia Acosta, funcionaria cartista de Diputados acusada de supuestamente estafar a dos humildes familias y de apropiarse de su millonaria indemnización, envió a su abogado al Congreso para que presente su renuncia.


El abogado de Anadelia Acosta se presentó en Recursos Humanos de la Cámara de Diputados para presentar la renuncia de la funcionaria acusada de supuestamente estafar a las familias de dos funcionarios fallecidos de la ANDE y de apropiarse de su indemnización de G. 800 millones.

Se lee en la nota que su renuncia “obedece a motivos estrictamente personales” y para someterse al proceso penal que recae sobre ella. Su renuncia fue posteriormente aceptada por la Cámara de Diputados.

El abogado insistió en que su presencia se debe a que Acosta se encuentra de reposo médico y no porque “no quiera presentarse”.

Hace unos días, la cuestionada funcionaria había llegado a un acuerdo con las familias para devolverles G. 300 millones a cada una, pero no especificaron dónde están los otros G. 200 millones faltantes o por qué no les devolvió la totalidad.

Fuente: NPY

miércoles, 9 de octubre de 2024

Alarmante realidad: 17 niñas diariamente son víctimas de violencia en Paraguay

09/10/24.- Contundentes cifras revelan la magnitud de la crisis a causa de la violencia que afecta a la infancia en el Paraguay. Según denuncias del Ministerio Público, cada día siete niñas son víctimas de violencia sexual y 17 han vivido algún tipo de maltrato.


#NiñasSeguras es un llamado urgente para proteger a las niñas de todo tipo de violencia y garantizar su bienestar y es una campaña que lanza Plan Internacional Paraguay en conmemoración del Día Internacional de la Niña a recordarse cada 11 de octubre, como una forma de hacer frente a esta realidad alarmante.

Las contundentes cifras indican que, en lo que va del 2024, más de 11.000 casos de maltrato infantil han sido reportados al Ministerio Público en Paraguay, y más de la mitad de las víctimas son niñas. En el 2023, el país registró 45 feminicidios, la cifra más alta en los últimos cinco años, y entre las víctimas se encuentran niñas y adolescentes.

Otro dato sumamente preocupante es que 4.084 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual el año pasado; de ellos, 2.517 eran niñas y adolescentes mujeres, representando el 61,6% de los casos, según las cifras del Ministerio Público. Estos datos reflejan la urgencia de crear entornos seguros para las niñas, no solo como una medida preventiva, sino como un derecho básico que garantice su bienestar y desarrollo integral.

“Conmemorar el Día Internacional de la Niña es una oportunidad crucial para reafirmar nuestro compromiso con la protección de sus derechos en Paraguay y el mundo. Nos ponemos a disposición junto a líderes y tomadores de decisiones para seguir contribuyendo con acciones de prevención en favor de las niñas que se encuentran en situaciones de violencia e inseguridad, para que accedan a una educación continua, reciban la atención humanitaria y de salud que necesitan, y se les escuche en los espacios de toma de decisiones” declaró Noelia Errecarte, representante de Plan International en Paraguay.

Un compromiso con el futuro

Con la campaña #NiñasSeguras Plan Internacional Paraguay busca generar conciencia sobre la urgencia de erradicar la violencia y el abuso contra las niñas en el país. Errecarte aseguró que creen en un futuro donde el liderazgo y la resiliencia de las niñas sean la base para una sociedad más justa y equitativa.

A través de la iniciativa, la organización pretende movilizar a la sociedad para que las niñas puedan vivir libres de violencia y con oportunidades para desarrollar su pleno potencial, mediante una de sus actividades emblemáticas denominada “Tomas de Poder”. En este espacio, las niñas y adolescentes asumen roles de liderazgo en instituciones públicas y privadas.

Desde el 2016 a la fecha, se han realizado 1.982 tomas de poder en ministerios, gobernaciones, municipalidades, embajadas, empresas y organizaciones, fortaleciendo las aptitudes de liderazgo y autoestima de las niñas.

Asimismo, para enfrentar esta preocupante realidad, la mencionada organización implementa el programa Niñez y Adolescencia Libre de Violencia, una iniciativa que busca garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan libres de prácticas dañinas.

Este programa promueve que niñas, niños y adolescentes desarrollen conocimientos y habilidades para identificar situaciones de violencia, y se articula con los lineamientos nacionales para trabajar en conjunto con familias, autoridades y líderes comunitarios, fomentando una cultura de prevención y seguridad. En 2023, más de 180.300 niñas y niños fueron beneficiados directa e indirectamente a través de mecanismos comunitarios de protección, talleres lúdicos y alianzas estratégicas.

Fuente: LN

Latorre cesa comisionamiento de funcionaria tras presunta estafa

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, cesó el comisionamiento de la funcionaria Anadelia Acosta luego de que se haya hecho pública una presunta estafa a familiares de trabajadores fallecidos de la ANDE.


Luego de que se haya hecho pública la supuesta estafa protagonizada por una funcionaria de la Cámara Baja, el presidente de Diputados, el cartista Raúl Latorre, dio por terminado su comisionamiento.

Anadelia Acosta es acusada de estafar a las familias de dos trabajadores fallecidos de la ANDE que debían cobrar G. 400 millones cada una y solo recibieron G. 45 y 30 millones cada una.

Acosta es funcionaria de la Cámara de Diputados comisionada en la Municipalidad de R.I. 3 Corrales y con la disposición de Alliana debe retornar a Asunción a ponerse a disposición de Recursos Humanos.

La misma fue imputada por apropiación, lesión de confianza y otros delitos. La fiscal Norma Salinas explicó que la funcionaria se habría ofrecido a “ayudar” a las familias a cobrar la indemnización.

Pronostican ingreso de frente frío para este jueves

07/10/24.- La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que se prevé que este jueves ingrese una masa de aire frío en horas de la tarde.

La Dirección Nacional de Meteorología anuncia el ingreso de un frente frío para este jueves.

Con ello se daría un descenso de la temperatura a partir la noche en gran parte del territorio nacional, acompañado de lluvias dispersas y vientos del sector sur para el centro, sur de la Región Oriental y el extremo oeste y centro de la Región Occidental.

Las lluvias persistirían hasta el viernes en forma dispersa y cesarían en el transcurrir del día, pero las bajas temperaturas se harían sentir con valores en torno a los 10°C a partir del día viernes y se mantendrían durante el fin de semana.

Ante el ingreso del frente frío, es recomendable tener cuidados con los más pequeños, ya que son los más propensos a sufrir cuadros respiratorios.

Este domingo se adelantan los relojes y quedaría el horario único por todo el año

06/10/24.- A partir de las 00:00 del domingo, los relojes deberán adelantarse una hora, como estipulan las reglamentaciones del país para cada primer domingo de octubre. Luego del cambio, el horario de verano quedará como el único por todo el año, por lo que el país ya no atrasará ni adelantará sus relojes.

Esto tras la confirmación del presidente Santiago Peña para la promulgación del proyecto de ley que establece un horario único a nivel país. De este modo, Paraguay se mantendrá con el huso horario GTM-3, similar al utilizado en Argentina, Chile, Uruguay y algunos estados de Brasil.

La promulgación pasaría a derogar el decreto a través del cual se disponía que la hora oficial de Paraguay se adelante 60 minutos el primer domingo de octubre de cada año, mientras que el cuarto domingo de marzo se atrasa 60 minutos. Al respecto, hay voces tanto a favor como en contra de la nueva disposición.

El mandatario dijo que la ley ha sido ampliamente debatida y que no se trata de algo nuevo. “Por supuesto que hay voces a favor y voces en contra, pero yo particularmente creo que mantener un horario a lo largo de todo el año, va a ayudar a muchas cosas”, había señalado Peña ante los medios.

Sobre el horario único

Por otra parte, el Ejecutivo también aclaró que si se contemplan varios puntos en contra sobre la nueva disposición, se evaluará nuevamente volver a los cambios de horario. Durante el tratamiento de la propuesta legislativa, se analizaron diferentes factores para permanecer en un solo huso.

Entre las razones, los congresistas manifestaron que durante el horario de invierno oscurece más temprano y existe una mayor inseguridad al inicio de la noche, además de un aumento del consumo de energía eléctrica, por lo cual sería conveniente permanecer con el huso del verano.

“La persistencia o permanencia del horario de verano favorece a las condiciones de seguridad dentro de nuestro país, debido a que se da un mejor aprovechamiento del sol durante el horario de la tarde”, había expresado entre una de las justificaciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.

Fuente: LN

Allanamientos contra el contrabando en el Mercado de Abasto

Asunción. 06/10/24.- Agentes de Ingresos Tributarios, la Fiscalía y la Policía allanaron 11 locales de la zona del Mercado de Abasto donde incautaron grandes cantidades de productos presuntamente de contrabando.


Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional y la Fiscalía se realizó esta madrugada con el allanamiento de más de una decena de locales en las zona del Mercado de Abasto de Asunción.

El operativo se desarrolló en respuesta a denuncias de la Cámara de Supermercados y otros comerciantes sobre la presencia de productos presuntamente de contrabando en el lugar.

Se incautó en medio del procedimiento una gran cantidad de productos de supuesto ingreso irregular al país y se estima que el valor total de lo secuestrado supera los G. 1.000 millones.

Fuente: NPY

Peña anuncia reducción del precio del diésel en Petropar

Asunción. 04/10/24.- El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó vía Twitter que el precio del diésel se reducirá G. 250 por litro en Petropar. Las naftas no tienen variación.


A través de su cuenta de Twitter, el presidente Santiago Peña confirmó que en Petropar se reducirá G. 250 el precio por litro del Diésel Porá y el Diésel Mbarete.

No obstante, esta reducción podría no darse en las estaciones de servicio que estén fuera del radio de 50 km de la planta de Petropar en Villa Elisa, debido al costo de transporte.

“Porque cuidar el bolsillo de los paraguayos es nuestro compromiso, volvemos a bajar los precios del diésel a partir de hoy. Ponemos a las empresas del Estado al servicio del ciudadano. Como debe ser”, escribió Peña en sus redes.

Fuente: NPY

Los millones que maneja la ONG de los Leite

Asunción. 04/10/24.- El senador cartista Gustavo Leite afirmó este jueves que se desempeñó como tesorero de la ONG de su esposa, la Asociación Civil Comunidad “Cenáculo del Paraguay”, hasta el año pasado y además se declaró “onegero transparente”.


Entre los aportantes a la organización figuran donaciones de Tabacalera del Este, (Tabesa), empresa sancionada por EE.UU. También habría recibido donaciones de la ITAIPÚ Binacional entre el 2021 - 2022.

La mencionada ONG, hasta ahora, no fue requerida por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), que investiga posibles irregularidades en la gestión de fondos de las organizaciones no gubernamentales, donde el senador es uno de los miembros.

El legislador aseguró que el lunes estará haciendo una rendición de cuentas de los últimos 5 años en compañía de su contadora. “Si ustedes creen que hay que ir a la Bicameral, hay que ir a la Bicameral. La transparencia tiene que ganar”, dijo.

¡Mucho cuidado con el robo de identidad!

Ciberdelincuentes suplantaron la identidad del cantante Ito Goiburú, duplicaron su chip y le robaron G. 10 millones de su cuenta bancaria. Según agentes de la Policía Nacional, ya hay varias denuncias de casos similares por lo que piden a la ciudadanía tomar precauciones como no compartir datos personales ni las contraseñas.


Hace unas semanas, el cantante paraguayo denunció haber sido víctima de ciberdelincuentes, quienes duplicaron el chip de su teléfono celular y le vaciaron su cuenta bancaria en cuestión de segundos. Ahora, más casos similares salen a la luz por lo que la Policía pide estar en alerta máxima.

Según el relato de la víctima, el incidente ocurrió luego de que su línea quedara sin servicio. Explicó que inicialmente pensó que la falta de señal en su teléfono se debía a un problema con el pago de su plan de servicios. Sin embargo, desde la empresa telefónica, le informaron que su chip había sido “quemado”, lo que le impedía recibir notificaciones o alertas sobre movimientos bancarios inusuales.

El comisario Luis Pizzani, del Departamento Contra Delitos Informáticos, alertó a la ciudadanía sobre lo que está ocurriendo. Dijo que los ciberdelincuentes primero se hacen pasar por uno mismo para luego duplicar el chip y acceder a las cuentas bancarias.

” Esta metodología no es nueva, es la utilizada por los ciberdelincuentes denominada “SIM swapping” que es la duplicación de la tarjeta SIM. Al perder señal de la telefonía tiene que ser una señal de alerta, si las personas de alrededor tienen señal y uno no, tiene que ser una alarma y se debe avisar ", explicó.

Fuente: Telefuturo

Intentó salvar a un lagarto y lo atropellaron

Un fuerte accidente ocurrió en Misiones cuando un hombre descendió de su vehículo para socorrer a un lagarto herido en medio de la ruta. Cuando se disponía a regresar con el reptil, un vehículo lo embistió. Su acompañante filmó todo lo ocurrido.


Un hombre que viajaba por la ruta PY-04 divisó a un lagarto herido en medio del pavimento, paró la marcha, se acercó al reptil y lo recogió para sacarlo de la carretera. En ese momento fue embestido por un vehículo a toda velocidad.

Su acompañante grabó todo lo que ocurrió y las imágenes son muy fuertes. El hombre en cuestión resultó gravemente herido, recibió primeros auxilios en el Hospital de San Ignacio y luego derivado a Asunción.



El Chaco: entre el olvido y la indiferencia

No solo la falta de agua potable golpea a las comunidades del Chaco paraguayo, a la terrible crisis también se suma la falta de asistencia sanitaria. En la comunidad Estribo-Palo Santo, un solo puesto de salud atiende a las 3500 personas que viven en las once aldeas de la localidad.


El único médico del lugar, un indígena especializado en el extranjero, dijo que el principal problema es la escasez de medicamentos. Comentó que ahora el consumo de agua de los tajamares genera graves problemas de salud en la gente de la comunidad, especialmente en los niños.

“El tema de medicamentos es el problema que nosotros tenemos desde hace mucho tiempo, desde que esto se instaló acá; el traslado. Cuando yo tenía mi vehículo iba a traer desde la regional con mi propio gasto y no faltaba. Ahora ya no tengo cómo traer”, comentó el profesional.

Añadió que los pobladores actualmente tienen varias enfermedades por el agua turbia que se toma en el lugar. “La escasez de agua repercute en la salud de la población, porque la mayoría consume de los tajamares o los pozos contaminados. Tienen diarrea con sangre, se da mayormente en los más pequeños”, lamentó.

Por otra parte, se refirió a la muerte de la beba de 7 meses que se dio en el lugar hace una semana. Sostuvo que la pequeña enfermó gravemente de una infección respiratoria que al no ser tratada a tiempo desencadenó en su muerte.


Fuente: Telefuturo

Para el MEC se lograron los objetivos en la primera evaluación de docentes

El ministro de Educación, Luis Ramírez, consideró que se lograron los objetivos trazados al obtener que el 50 % de los 12.028 postulantes presentados en esta primera convocatoria hayan aprobado las evaluaciones para el Banco de Datos de Educadores Elegibles que los habilitará a concursar por los cargos vacantes a nivel nacional. En esta primera etapa dieron el examen los maestros del Chaco, Central y Asunción.


“Esta evaluación tiene dos vertientes: primero para la educación paraguaya es altamente positiva porque va a permitir que los maestros elegibles tengamos una certificación de calidad y de garantía. Eso es muy importante”, señaló a La Nación/Nación Media.

En segundo lugar, el secretario de Estado manifestó que los resultados alcanzados evidencian que necesariamente se debe realizar un análisis de fondo de la oferta académica de los centros de formación docente.

“Y preguntarse qué pasa con los centros de formación docente que en una época se abrieron, tenemos casi más de cien impartiendo educación y de muchas maneras. Algunos muy buenos, otros medianos y otros muy malos”, significó.

A su criterio se cumplieron los objetivos trazados desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la idea apunta a la selección de los educadores más idóneos.

“Yo digo que realmente se cumplió con el objetivo porque en un examen así el objetivo es un 30 0 40 % nomás, no es que todos entran porque o sino no tiene sentido para qué hacemos. Porque buscamos que en el sistema estén los mejores maestros”, refirió.

Explicó que las pruebas tienen dos etapas: una general y otra más específica de ciclos y el maestro tiene que aprobar conocimientos generales vinculados a la comprensión como las acciones específicas del ciclo para el cual se postula. “Es un examen de idoneidad donde los mejores han calificado. Se trata de una prueba para los mejores puntajes”, destacó.

Ramírez dijo que estos exámenes posibilitarán un saneamiento y un reordenamiento de la formación docente. “Mucho se habla de la capacitación pero cuando no se toman este tipo de acciones no se puede verificar si la formación es realmente buena. Y eso es lo que nosotros estamos haciendo, estamos buscando que los mejores estén en el sistema”, remarcó.

“Nosotros estamos muy contentos y creemos que logramos un punto muy importante para la educación paraguaya. El 9 de octubre se hace de nuevo una evaluación que va por departamentos y terminamos en noviembre. Tenemos tres etapas más previstas para la evaluación por sector”, añadió.

Habilitados para concursar

Otro aspecto importante es que al ingresar al Banco de Datos, los docentes podrán presentarse a concursos para ocupar algunos cargos disponibles en sus áreas de trabajo. “Es muy importante porque nosotros estamos creando dos sistemas de evaluación. Este que es el primero: entran en un Banco de Datos y después cuando hay vacancias otra vez vuelven a competir. O sea realmente la idea es que queden los mejores”, aseveró.

Se trata de un paso muy importante para mejorar la calidad educativa a nivel país, conforme mencionó el ministro Ramírez. “Realmente este es uno de los hitos más importantes, a lo mejor invisible porque no es tan resonante a algún punto de vista. Pero es el más importante para lograr la calidad educativa”, finalizó.

Fuente: LN

El drama del agua en el Chaco

La crisis del agua golpea terriblemente a varias comunidades indígenas del Chaco paraguayo, especialmente a las que están ubicadas en el departamento de Presidente Hayes.


En la comunidad indígena el Estribo-Palo Santo, en Tte. 1° Manuel Irala Fernández, se encuentran once aldeas indígenas con más de 3600 personas, y todas sufren por la falta de algo tan esencial como el agua potable.

Las familias se ingenian para obtener un poco del líquido vital de los pozos y tajamares lo que les genera problemas importantes de salud debido a que no es apta para el consumo humano. Desde hace meses los pobladores piden ayuda al Gobierno pero hasta el momento no reciben respuestas.

Salud: Los hospitales públicos se caen a pedazos

El Dr. Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, reconoció durante una entrevista con la AM1080 que los hospitales públicos se caen a pedazos pero dijo no contar con el personal suficiente para fiscalizar todas las instalaciones.


Los pacientes denuncian a diario que la promesa de “vamos a estar mejor” no se cumple y menos en el área de la salud donde faltan médicos, medicamentos, insumos, y todo lo básico para ser atendidos humanamente como se merecen. Además, a esto se suma la pésima infraestructura y limpieza de la mayoría de los hospitales.

El superintendente de Salud, Dr. Roberto Melgarejo, dijo estar al tanto de toda la precariedad del sistema y reconoció las múltiples falencias, sin embargo, agregó no contar con el personal suficiente para fiscalizar todas las instalaciones de los hospitales a nivel país.

” Las falencias son bastantes evidentes en el sector público, en sentido de infraestructura y demás. La superintendencia debe tener mayor presencia, pero no tenemos la capacidad de abarcar todo el país”, expresó. “Todos los días sale algo nuevo y nosotros tenemos que estar reaccionando. Nosotros no somos tampoco un órgano preventivo”, recalcó.

Bajante: nivel del río Paraguay vuelve a superar récord histórico

Este domingo 29 de setiembre, el nivel del río Paraguay volvió a registrar un récord histórico en Asunción, superando el -1,14 metros que alcanzó hace 10 días y que posterior a eso se había estacionado, pues hoy amaneció en -1,17 metros del cero hidrológico que marca la profundidad del caudal.


Esto es corroborado conforme al registro diario de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), encargada de medir el nivel de los ríos que en el periodo actual el principal cauce del país está atravesando una pronunciada bajante que persiste, y cuya tendencia es que se mantenga hasta inicios del próximo año, según las previsiones.

Registros históricos

El -1,17 m de la jornada superó al último récord de -1,14 m registrado el 19 de setiembre. Posterior a eso hubo un leve incremento debido a las lluvias y que se mantuvo hasta el 27, ya que ayer sábado el registro de la DMH marcaba nuevamente un descenso con -1,13 m, número ya alcanzado el 18 de setiembre.

Hay que mencionar que en este 2024 se están dando la bajante más pronunciada con los niveles indicados, ya que los anteriores récord fueron de -0,75 m en 2021, en 2020 y 1969 con -0,40 m. Y la actual década vuelve a figurar en el quinto lugar, con -0,38 m en 2022. Los años 1967 con -0,6 m y 1970 con -0,25 m. El 2023 aparece con -0,25 m.

El principal inconveniente que propicia la bajante es la complicación en la navegabilidad, más aún al ser Paraguay un país mediterráneo que maneja el 80 % de su comercio exterior por la vía fluvial, para salir con las cargas a los puertos marítimos de Montevideo y Buenos Aires.

Fuente: LN

Diputados aprueban horario de verano para todo el año

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que fija el horario de verano como el oficial durante todo el año. La iniciativa parlamentaria pasa a manos del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. Este 6 de octubre sería la última vez que se cambie la hora en Paraguay.


El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en general el Proyecto de Ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay”, que tenía media sanción del Senado.

De esta forma, se establece la permanencia del horario de verano para todo el año, cuyo documento pasa el Ejecutivo para su promulgación o veto.

El diputado colorado Raúl Latorre resaltó que la persistencia de un solo horario favorece las condiciones de seguridad para la ciudadanía, así como también significará un ahorro energético.

lunes, 9 de septiembre de 2024

A tener en cuenta: ante mala calidad del aire, emiten recomendaciones

05/09/24.- Ante el nivel de polución ambiental debido a focos de incendio y otros motivos, los pacientes alérgicos se encuentran mucho más afectados, sobre todo los que tienen alergias del tipo respiratoria como rinitis y asma.


La Dra. Perla Alcaraz, especialista de Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas, realizó una serie de recomendaciones para la población en general, pero en especial para aquellas personas alérgicas, ante la mala calidad del aire.

“Para que el paciente pueda tolerar más estos cambios ambientales y esta polución, que para los alérgicos son muy irritantes, debemos ajustar la medicación. Los pacientes alérgicos son muy afectados por inhalación del humo, porque a la vía aérea inflamada, se le suma la irritación que produce el humo en contacto, por lo cual este presenta más síntomas y puede llegar a descompensarse desde el punto de vista alérgico”, manifestó.

Medidas de prevención para personas expuestas al humo:

Evacuación y Distancia: Si una persona está cerca de un incendio forestal o industrial, debe evacuar la zona. Es recomendable mantenerse a más de 300 metros de distancia del incendio.

Saber de la Calidad del Aire: Es importante informarse sobre la calidad del aire y la ubicación de los incendios en la zona.

Evitar Contaminantes Internos: Se debe evitar fumar, encender velas, chimeneas o fogones en el interior de la vivienda. No es aconsejable barrer o sacudir el polvo; en su lugar, se deben usar trapos mojados.

Hidratación: Se recomienda consumir al menos dos litros de agua al día (10 vasos de 200 ml).

Uso de Mascarillas: En caso de ser imprescindible salir, se deben usar mascarillas de protección como N95, KN95 o P100, especialmente para personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Evitar Actividades al Aire Libre: Se deben evitar las actividades recreativas al aire libre en estas condiciones.

Enfermedades Respiratorias: Las personas con asma, EPOC u otras enfermedades respiratorias deben seguir las indicaciones de su médico. Si los síntomas empeoran, deben acudir al servicio de salud más cercano.

No abandonar la medicación: “Persistir en el cumplimiento de la medicación y ante cualquier síntoma de agravamiento el paciente debe consultar con su médico tratante. Así también instamos a la población para que dejen de quemar basuras, pastizales, los campos, porque esto afecta mucho la calidad de vida de los alérgicos y también de los no alérgicos, como también la biodiversidad de nuestro ecosistema”, explayó.

Fuente: HOY

Estacionar en doble fila o en la vereda, hacer giros prohibidos: las multas por cada infracción

Asunción. 05/09/24.- El reglamento de tránsito de la Municipalidad de Asunción establece multas medidas en jornales para las distintas infracciones cometidas por los conductores. Vea cuánto le puede costar cometer una imprudencia innecesaria.


Cada municipio tiene su propio reglamento y, en lo que respecta a rutas a cargo del MOPC, la regulación está a cargo de la Patrulla Caminera.

En Asunción está vigente el Reglamento General de Tránsito 92/23, sobre las normas generales de circulación. Las autoridades advierten que es fundamental conocer las consecuencias de incumplir las normativas.

Estacionar en doble fila, girar a la izquierda y derecha en tramos prohibidos, estacionar en la vereda, retornar en avenidas y autopistas o girar en avenidas y autopistas tienen una multa de 4 a 10 jornales mínimos, equivalentes a G. 430.508 y G. 1.076.270, respectivamente.

En tanto, el uso de las grúas y del cepo por infracción contempla una multa de tres jornales mínimos, que totalizan G. 322.881.

Un reciente modificación introducida es la del cruce en luz amarilla. Esta acción dejó de ser considerada una falta en Asunción, sin embargo, todavía queda un trámite para su implementación, por lo que comenzará a regir desde el 13 de septiembre.

Fuente: HOY

SNPP lanza nuevos cursos online gratuitos para mejorar habilidades laborales

El SNPP ofrece nuevos cursos online gratuitos para mejorar habilidades laborales, con opciones en idiomas, herramientas digitales y más. los cursos duran de 1 a 2 meses y están disponibles para todo el público.


El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ha lanzado una nueva serie de cursos gratuitos en línea, diseñados para mejorar las habilidades de los participantes en áreas clave del mercado laboral.

La oferta educativa abarca una amplia gama de temas, desde idiomas y herramientas digitales hasta seguridad industrial y atención al cliente.

Entre los cursos disponibles se encuentran:

Adobe InDesign
Asesoría y atención al cliente
Bioseguridad en ambientes laborales
Dreamweaver CC
Emprender con inteligencia emocional
Exportar fácil
Generación de ideas creativas
Gestión administrativa de recursos humanos para emprendedores
Guaraní intermedio
Italiano intermedio
Lenguaje de programación
Neuromarketing para emprendedores
Nociones generales de hotelería
Planilla electrónica – Excel intermedio
Portugués intermedio
Seguridad industrial y salud ocupacional (Módulo I y III)
Seguridad vial para motociclistas
Social media management

Estos cursos, con una duración de 1 a 2 meses y la posibilidad de obtener un certificado, están abiertos a todo el público interesado. Para registrarse, los interesados deben visitar el sitio web Identidad MTESS.

Con esta iniciativa, el SNPP reafirma su compromiso con la educación continua y el desarrollo profesional accesible, ofreciendo capacitaciones de calidad de manera gratuita y en línea.

Fuente: HOY

Anexo C: en lo que va del año, Paraguay recibió USD 377 millones y se acerca la revisión

Por pagos en conceptos de royalties, compensación por cesión de energía y desembolsos a favor de la ANDE, Paraguay recibió 377 millones de dólares en el marco del Anexo C de Itaipú, el cual, debe ser revisado antes de fin de año.


La Itaipú Binacional, margen derecha, emitió un informe sobre la distribución de recursos en lo que va del 2024. Del total transferido por el Anexo C, USD 180 millones corresponden a royalties, USD 152 millones a cesión de energía y USD 45 millones a la ANDE, por utilidades y resarcimientos de cargas.

Respecto a lo distribuido solamente en agosto, los royalties alcanzan USD 21 millones, y la cesión de energía USD 20 millones. En tanto, 1,6 millones para la ANDE.

EL DESTINO DEL DINERO

Cesión de Energía: el dinero va al Fonae (Fondo Nacional de Alimentación Escolar) y a municipios y gobernaciones.

Los royalties fueron distribuidos entre el Presupuesto de la Nación y los gobiernos departamentales y municipales.

En tanto, los pagos a la ANDE son para financiar los planes de inversión y el servicio de electricidad en todo el territorio.

Los gobiernos de Brasil y Paraguay acordaron como plazo límite para la revisión del Anexo C el mes de diciembre de este año, en cumplimiento a lo establecido en el Tratado, al cumplirse los 50 años de la firma.

Fuente HOY

Peña celebra hito en el desarrollo del ecosistema digital en Paraguay

El presidente Santiago Peña subrayó la importancia del Meta Day 2024 para el país y el fomento de la innovación como motor del crecimiento económico.

El mandatario Santiago Peña calificó la realización del Meta Day en Paraguay como un hecho histórico y destacó que el evento está dirigido a emprendedores y Mipymes, con el objetivo de impulsar el crecimiento de sus negocios a través de las herramientas innovadoras y gratuitas que ofrece Meta.

Este evento, que cuenta con el respaldo del Gobierno, está dirigido a emprendedores y Mipymes, con el objetivo de impulsar el crecimiento de sus negocios a través de las herramientas innovadoras y gratuitas que ofrece Meta.

Durante su intervención, Peña recordó la reciente misión oficial a Washington DC, donde una delegación paraguaya expuso las ventajas y el potencial de Paraguay para convertirse en uno de los países más desarrollados del mundo. “Estamos comprometidos con hacer un cambio disruptivo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que Paraguay tiene las condiciones necesarias para alcanzar ese objetivo, mencionando indicadores de desarrollo como el ingreso per cápita, donde el país muestra una proyección a corto plazo para duplicar su actual ingreso. Además, resaltó el bono demográfico, situando a Paraguay entre los primeros países con una población mayoritariamente joven y con acceso significativo a la tecnología.

“Este Meta Day es un paso tremendo, pero tener a Meta fijando su mirada en Paraguay es solo el comienzo de la siguiente fase. Debemos acelerar los cambios y ser más ambiciosos, sabiendo que contamos con la materia prima”, expresó el jefe de Estado.

Peña también enfatizó que la presencia de Meta en Paraguay marca el inicio de una nueva fase, instando a acelerar los cambios y ser más ambiciosos. Reafirmó el compromiso del Gobierno de avanzar en la capacidad de innovación, con el objetivo de interconectar los sistemas de las instituciones públicas y colocar a los ciudadanos en el centro de las políticas públicas. “Si trabajamos todos juntos, Paraguay en cinco, seis, siete años puede alcanzar el mayor nivel de desarrollo”, concluyó Peña.
Fuente: HOY